Imagen: Pixabay.com
El Gobierno reveló que en febrero del 2022 iniciará la construcción de una planta de producción de vacunas en el municipio de Rionegro, Antioquia. El anuncio fue hecho por el Presidente de la República, Iván Duque y el Ministro de Salud Fernando Ruiz, quienes aseguraron que Colombia recuperará su potencial médico y tecnológico.
Gracias a una alianza entre el Gobierno, las empresas privadas VaxThera y Providence Therapeutics, el país tendrá la capacidad para producir al año hasta 100 millones de dosis de diferentes fármacos. (Se priorizan las dosis de refuerzo y se cambia meta de vacunación)
“Estamos muy agradecidos por recibir el apoyo de los grandes científicos y del talento en investigación de Colombia, lo que nos permitirá avanzar en probar nuevas y mejores vacunas contra el COVID-19 y otras enfermedades”, dijo Bradley Thomas, presidente y CEO de Providence Therapeutics, en un acto oficial en el palacio presidencial de Colombia.
La iniciativa nació a mediados del 2020 y tiene como objetivo el desarrollo y producción a escala de nuevas vacunas de interés para el país. Este consta de tres metas:
Además, esta estrategia estará apoyada por un Conpes de Seguridad Sanitaria y la articulación de los entes de Gobierno a través de una mesa intersectorial que será constituida a través de un acto administrativo. Esta tiene como fin impulsar la producción de vacunas en el país. (Científicos afirman que las vacunas funcionan contra la variante ómicron)
La firma del memorando se convierte en un hecho histórico según José Luis Méndez, presidente del gremio de la industria farmacéutica, Asinfar. Desde los años 90 se suspendió la producción de biológicos, la última vez que se hicieron vacunas en el país fue en 1998, y hubo una producción de 2,5 millones de frascos para la fiebre amarilla, 11 millones de la vacuna para el tétanos y 6 millones para la tuberculosis, entre otras. (Exigirán esquema completo de vacunación en lugares públicos)
Sin embargo, luego del cambio de reglas globales sobre las plantas de producción de vacunas, el Gobierno prefirió importar y no gastar para invertir en las adecuaciones que requerían las nuevas normas internacionales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…