Imagen: Facebook/MinTicColombia
Con la transformación digital de las empresas impulsada por la pandemia y la puesta en marcha de muchas startups en el territorio nacional, uno de los temas que se cuestionan las empresas es si Colombia cuenta con el talento necesario para llenar las vacantes que se han generado en el sector de las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación.
De acuerdo con Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), el sector TIC crea actualmente más de 370.000 empleos en el país. Asimismo destacó que si a esto se le suma la operación de las empresas pertenecientes al sector, se añaden más de 416.000 empleos. (Las carreras y profesiones con mejores salarios en el país)
En Colombia no hay suficientes profesionales calificados en las áreas tecnológicas como en big data, ciberseguridad, data science, blockchain, entre otras especialidades. Sin embargo, el estudio de ‘Identificación de brechas del capital humano para el sector TIC 2021’, que fue presentado por los ministerios de las TIC, del Trabajo y de Educación, con apoyo del Sena y la Mesa Sectorial, identificó los cargos que si logran ocupar los colombianos en materia de tecnología.
Entre las profesiones más demandadas por las compañías son:
El mismo informe reveló que debido a las restricciones por la emergencia sanitaria en el país, las empresas formaron grandes plataformas online por lo que siguieron nuevos cargos dentro de las organizaciones. (Los empleos con más demanda y mejor sueldo en Colombia)
Entre ellos se destacan los analistas de plataformas, que son aquellos profesionales que gestionan los portales o páginas dentro de las empresas, analistas de proyectos, quienes tienen funciones similares a las de los gerentes de proyectos. Otros cargos fueron los especialistas en experiencia del consumidor en tecnología, hunter e-commerce, y los especialistas en regulación del sector TIC.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…