Categories: Los buenos somos +

Joven crea “mototractor”, ingeniosa herramienta para ayudar a pequeños campesinos

Estos mototractores les ahorrarían tiempo y esfuerzo físico a los pequeños agricultores colombianos.

En Colombia, según datos del Ministerio de Agricultura, las exportaciones del agro, durante el primer semestre de 2021 aumentaron 16,2%. Esta cifra evidencia la importancia del sector que carece de inversión y tecnología. Por esta razón, Cristhian Perdigón, estudiante de último semestre de Ingeniería Agrícola en la Universidad Nacional de Colombia ideó la forma de adaptar motocicletas como tractores. 

Así nació el “Mototractor”, un triciclo en donde se cambia la velocidad de la moto por el torque o potencia del aparato para que pueda hacer diferentes tareas desde labrar hasta regar un cultivo o transportar animales.  (Estudiante colombiana logró patente para descontaminar aguas residuales)

“En Colombia tenemos un exceso de motocicletas y muchas de ellas no alcanzan a cumplir ni la mitad de su vida útil y terminan desechadas como chatarra o abandonadas en los patios de tránsito de los municipios. Entonces dijimos, pues recuperemos estas motos y le damos a nuestros campesinos una herramienta de trabajo que puede pagar sin tener que vender su tierra”, señaló Cristian Perdigón a Caracol Noticias.

La idea beneficia a la población campesina

Una máquina parecida puede costar hoy en el mercado entre 15 y 35 millones de pesos, según la marca y las utilidades que ofrece la herramienta, un precio que los pequeños agricultores no pueden pagar. Sin embargo, el tractor elaborado por ese joven tiene un costo de 7 millones de pesos, que incluye no solo la entrega de la herramienta, sino también un servicio integral y personalizado al agricultor.

Cristhian asegura que si les dieran solo el 1% de las más de 15.000 motocicletas que hoy se están perdiendo en todo el país, con esta propuesta se podrían fortalecer las zonas veredales del territorio nacional, además de promover el ingenio colombiano. (Buscan crear servicio agrario y ambiental como alternativa para definir situación militar)

Un semillero para impulsar el crecimiento del campo

Desde el 2018, el estudiante comenzó a tocar puertas en laboratorios y a gestionar materiales para darle vida a su proyecto. Al mismo tiempo, nació la idea de crear el semillero de investigación de máquinas agrícolas que hoy cuenta con más de 47 miembros de la Facultad de Ingeniería de la UNAL, y se han ejecutado diferentes proyectos y máquinas enfocadas en el pequeño agricultor colombiano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago