Categories: Vacunación en Colombia

Colombia avanza hacia la creación de un pasaporte digital de vacunación

El pasaporte de vacunación será totalmente gratis y se presentará en el celular.

La campaña de vacunación avanza en Colombia, según el último reporte entregado por el Ministerio de Salud, con corte a las 23:59 p.m. del domingo 8 de agosto de 2021, en el país se habían aplicado 30.379.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19. El total de inmunizados llegó a 13,22 millones.

Aunque en el país la vacuna no es obligatoria, el Gobierno Nacional planea expedir un pasaporte digital de vacunación para cada ciudadano en el que contenga información de las fechas y dosis de los biológicos aplicados.

Así será el pasaporte digital de vacunación

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Víctor Manuel Muñoz, fue el encargado de comentar en qué consistirá este nuevo documento digital.(¿Con cuál vacuna podría reforzar la dosis de Janssen?)

La propuesta es que una vez haya avanzado el Plan Nacional de Vacunación se exija el pasaporte digital de vacunación para el acceso a espectáculos públicos y para el acceso a bares y restaurantes. El documento se podrá descargar desde la plataforma Coronaapa y contará con un código QR que contendrá el número de identificación de la persona y fecha en la que fue aplicado el biológico.

Una medida que ya se aplica en otros países

Francia e Israel empezaron a exigir a las personas el pasaporte de vacunado anticovid para garantizar que no se generen nuevas circulaciones del virus. En Estados Unidos se anunció que la vacuna será obligatoria para los trabajadores federales, cerca de 4 millones de personas, y para los miembros de las Fuerzas Militares.

Se espera que el documento en Colombia esté disponible a más tardar en un mes, y aporte a la reactivación económica al garantizar condiciones de salubridad en diferentes establecimientos. (Estudio determinó que combinar vacuna de AstraZeneca y Pfizer elevaría los anticuerpos)

La aplicación de la vacuna sigue siendo de forma voluntaria

Actualmente, la inmunización está habilitada para personas mayores de 25 años. Sin embargo, aún resta un gran porcentaje de la población entre 40 y 50 años por vacunarse. Esto abre el debate en el país sobre la obligatoriedad de la vacuna. Sin embargo, según el Ministerio de Salud, en Colombia la vacuna no es obligatoria, pero si se adelantan campañas para aumentar el número de vacunados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

2 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

3 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

3 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

3 días ago