Categories: Vacunación en Colombia

Colombia recibió un millón de nuevas dosis de vacunas de Sinovac

El Ministerio de Salud dio la información acerca de la llegada de los nuevos medicamentos.

Colombia avanza en medio de su Plan Nacional de Vacunación en la lucha contra el COVID-19, que de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud con corte al 9 de mayo ha llegado a 6’327.360 de dosis acumuladas. Para seguir con ese camino de inmunización en el país, el mismo organismo informó que recibió un millón de dosis de vacunas del laboratorio Sinovac, producto del acuerdo bilateral con esta casa farmacéutica. (Colombia podría empezar a fabricar vacunas contra el COVID-19)

Cumplimiento de esquemas

Acerca de la llegada de los medicamentos a Colombia, el viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, explicó que con “este millón se complementarán las primeras dosis de las personas de 60 años y más”. Además, se empezarán a reservar algunas dosis para cumplir con los esquemas de quienes ya recibieron las vacunas de este laboratorio.

Asimismo, el funcionario del Ministerio de Salud destacó que este nuevo lote de vacunas va a permitir que se siga con la consolidación en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, con el cual se ha logrado la aplicación de más de 6 millones de dosis de vacunas, de las cuales 2.365.576 corresponden a segundas dosis, según el reporte a corte del 9 de mayo. (Así modificarán a los grupos de vacunación para inmunización en etapas 3, 4 y 5)

En medio de la lucha contra el COVID-19, el viceministro Moscoso insistió en la necesidad de reforzar las medidas de autocuidado frente al virus, con el objetivo de seguir reduciendo el riesgo de contagio. Para ello, recordó lo clave que es usar el tapabocas correctamente, cubriendo nariz y boca, lavar las manos con frecuencia, evitar aglomeraciones respetando el distanciamiento físico de al menos dos metros y procurar por estar en espacios ventilados. (Vacunación en Colombia ha mostrado resultados alentadores)

“Es un llamado que seguimos haciendo, dado que mantenemos un pico de contagios y de ocupación de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en varias regiones del país”, indicó el funcionario del Ministerio de Salud, en medio de la llegada de las vacunas para mantener paso firme en el Plan Nacional de Vacunación en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago