Imagen: Facebook/Alcaldía de Medellin
Con un récord de 550.832 dosis aplicadas en un solo día, Colombia superó el viernes 30 de julio (2021) los 27 millones de vacunas puestas al acumular 27.066.159, El último informe entregado por el Ministerio de Salud anunció que con corte a las 23:59 p.m. del domingo 1 de agosto de 2021, en el país se habían aplicado 25.902.416 dosis de la vacuna contra el COVID-19, de las que 226.820 se aplicaron ayer. (Estudio determinó que combinar vacuna de AstraZeneca y Pfizer elevaría los anticuerpos)
Según el informe, Bogotá lidera la aplicación de vacunas, tras haber puesto 5.006.836 dosis. Le siguen Antioquia, con 4.066.614; Valle del Cauca, con 2.470.071; Cundinamarca, con 1.724.675; y Santander, con 1.394.904.
Desde el viernes 30 de julio los jóvenes entre 25 y 29 años podrán inmunizarse con las vacunas contra el COVID-19. Según esa cartera son 4,2 millones de personas, aproximadamente, las que hacen parte de esta población en el país.
Además, desde el Ministerio han hecho también énfasis en la búsqueda de las personas mayores de 50 años que todavía no se han acercado a vacunarse, ya que existe una gran preocupación en las autoridades de salud, pues todavía falta un gran porcentaje de personas entre 50 y 59 años por la vacuna.
El ministro de Salud insistió que el Gobierno no está pensando, de momento, en volver obligatoria la vacunación contra el COVID-19. De acuerdo con Ruiz, la estrategia se centra primero en asegurar que todos los grupos tengan acceso a la vacuna, algo que esperan poder lograr en unas tres semanas y que existan vacunas suficientes para el total de la población autorizada para recibir el biológico.
La meta del Gobierno colombiano es la de vacunar, a lo largo de 2021, a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño. En el país son aplicadas vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Janssen y Moderna.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…
Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…
La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…
Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…
Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…
El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…