Categories: Top

El país tiene 67.000 especies de fauna y flora registrada

Colombia es el primer país con más mariposas en el mundo, contando con 3.642 especies.

Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SiB), informó el MinAmbiente actualmente, el país cuenta con 67.000 especies de fauna y flora registradas, una gran cifra, ya que la deforestación y efectos del cambio climático, a través de los años, han venido jugando una mala pasada al hábitat de muchos animales.

De igual manera, el crecimiento de algunas especies, ha llevado a que la cifra continúe en aumento, y es que hasta el 2021, Colombia contaba con 63.303 especies en el país, lo cual muestra el incremento, de acuerdo a cifras entregadas en el Día Nacional de la Biodiversidad, que fue celebrado el pasado 11 de septiembre (2022).

Esta fecha especial se celebra en honor a José Celestino Mutis, quien hizo un aporte invaluable a la historia e investigación natural nacional, con la significativa colección de plantas que le dejó al país tras su muerte el 11 de septiembre de 1809. (Identifican 822 especies de fauna y flora en Arauca)

El país cafetero es reconocido a nivel mundial por ser el primero con mayor diversidad en aves, orquídeas y mariposas, y a su vez, ocupa el segundo lugar en el planeta con más tipo de especies de anfibios, peces dulceacuícolas, reptiles, palmas y plantas en general, lista que encabezan Brasil e Indonesia, mientras en especies de mamíferos es conocido en la casilla quinta del top. (Alemania aporta 7 millones de euros para cuidar la biodiversidad en Colombia)

Ahora, es un trabajo de todos los colombianos comprometerse con el cuidado y la preservación de la diversidad del país, según Susana Muhamad, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, todas las comunidades pueden aportar a la conservación del patrimonio natural, ya que a pesar de sufrir la deforestación de más de tres millones de hectáreas de bosques entre los años 2001 y 2021, ahora hay grandes esfuerzos para trabajar por la restauración y proteger 59.5 millones de espacios de bosque natural en Colombia.

Además, entre las prioridades de la agenda que tiene el país en temas naturales, uno de los más importantes es el agua, poniendo al frente la relevancia de los páramos colombianos como base fundamental, y por ende su cuidado es eje central para las comunidades aledañas a ellos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago