Imagen: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia
Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SiB), informó el MinAmbiente actualmente, el país cuenta con 67.000 especies de fauna y flora registradas, una gran cifra, ya que la deforestación y efectos del cambio climático, a través de los años, han venido jugando una mala pasada al hábitat de muchos animales.
De igual manera, el crecimiento de algunas especies, ha llevado a que la cifra continúe en aumento, y es que hasta el 2021, Colombia contaba con 63.303 especies en el país, lo cual muestra el incremento, de acuerdo a cifras entregadas en el Día Nacional de la Biodiversidad, que fue celebrado el pasado 11 de septiembre (2022).
Esta fecha especial se celebra en honor a José Celestino Mutis, quien hizo un aporte invaluable a la historia e investigación natural nacional, con la significativa colección de plantas que le dejó al país tras su muerte el 11 de septiembre de 1809. (Identifican 822 especies de fauna y flora en Arauca)
El país cafetero es reconocido a nivel mundial por ser el primero con mayor diversidad en aves, orquídeas y mariposas, y a su vez, ocupa el segundo lugar en el planeta con más tipo de especies de anfibios, peces dulceacuícolas, reptiles, palmas y plantas en general, lista que encabezan Brasil e Indonesia, mientras en especies de mamíferos es conocido en la casilla quinta del top. (Alemania aporta 7 millones de euros para cuidar la biodiversidad en Colombia)
Ahora, es un trabajo de todos los colombianos comprometerse con el cuidado y la preservación de la diversidad del país, según Susana Muhamad, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, todas las comunidades pueden aportar a la conservación del patrimonio natural, ya que a pesar de sufrir la deforestación de más de tres millones de hectáreas de bosques entre los años 2001 y 2021, ahora hay grandes esfuerzos para trabajar por la restauración y proteger 59.5 millones de espacios de bosque natural en Colombia.
Además, entre las prioridades de la agenda que tiene el país en temas naturales, uno de los más importantes es el agua, poniendo al frente la relevancia de los páramos colombianos como base fundamental, y por ende su cuidado es eje central para las comunidades aledañas a ellos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…