Categories: Actualidad

La Nasa logró producir oxígeno en Marte

El logro de la NASA es impresionante, pues tan solo el 0,13% de la atmósfera de Marte está compuesta por oxígeno.

La NASA da un paso más en la exploración del universo con un proyecto que en un inicio parecía imposible, pero hoy es una realidad: lograron producir oxígeno en Marte, planeta en el cual tan solo el 0,13% de la atmósfera está compuesta por este elemento, a diferencia de la Tierra.

Como en una película de ficción, en la que los personajes están constantemente en búsqueda de otro planeta para habitar, Marte podría estar acercándose a ese sueño. (Máquina elaborada por la NASA logró hacer oxígeno en la atmósfera de Marte)

¿Cómo lo hicieron?

El 30 de julio de 2020, fue lanzado el Perseverance, vehículo robotizado que fabricó la NASA para explorar Marte, y que llevaba a bordo un instrumento de nombre MOXIE (Experimento de Utilización de Recursos In Situ de Oxígeno en Marte).

Este instrumento sería el encargado de fabricar el oxígeno y que, en el futuro, los astronautas que pisen el planeta rojo se puedan abastecer directamente de este. En efecto, se logró la misión de acuerdo a una investigación publicada en Science Advances. (35 niñas colombianas viajaron a la Nasa y conocieron a Diana Trujillo)

El informe dice que en siete oportunidades a lo largo del año, MOXIE generó aproximadamente 15 minutos de oxígeno por hora, es decir, poco más de 100 minutos o 50 gramos de oxígeno respirables para un astronauta.

Un éxito rotundo

Para añadirle más emoción a los resultados del proyecto, MOXIE no solo generó el oxígeno, sino que lo hizo en medio de una variedad de situaciones climáticas adversas, de día o de noche, en temperaturas extremas e incluso luego de tormentas de polvo, entregando un producto respirable “al más alto nivel”, como lo manifestó Michael Hecht, del Observatorio Haystack del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y que codirige el experimeno.

Para hacerlo, el instrumento usa dióxido de carbono, el gas más abundante en la atmósfera marciana, presente en casi el 96%. Entonces, el aparato extrae los átomos de oxígeno para producir gas oxígeno.

Ahora, queda asegurar el funcionamiento de una unidad como MOXIE más grande, que produzca más oxígeno para los astronautas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago