Categories: Actualidad

La Nasa logró producir oxígeno en Marte

El logro de la NASA es impresionante, pues tan solo el 0,13% de la atmósfera de Marte está compuesta por oxígeno.

La NASA da un paso más en la exploración del universo con un proyecto que en un inicio parecía imposible, pero hoy es una realidad: lograron producir oxígeno en Marte, planeta en el cual tan solo el 0,13% de la atmósfera está compuesta por este elemento, a diferencia de la Tierra.

Como en una película de ficción, en la que los personajes están constantemente en búsqueda de otro planeta para habitar, Marte podría estar acercándose a ese sueño. (Máquina elaborada por la NASA logró hacer oxígeno en la atmósfera de Marte)

¿Cómo lo hicieron?

El 30 de julio de 2020, fue lanzado el Perseverance, vehículo robotizado que fabricó la NASA para explorar Marte, y que llevaba a bordo un instrumento de nombre MOXIE (Experimento de Utilización de Recursos In Situ de Oxígeno en Marte).

Este instrumento sería el encargado de fabricar el oxígeno y que, en el futuro, los astronautas que pisen el planeta rojo se puedan abastecer directamente de este. En efecto, se logró la misión de acuerdo a una investigación publicada en Science Advances. (35 niñas colombianas viajaron a la Nasa y conocieron a Diana Trujillo)

El informe dice que en siete oportunidades a lo largo del año, MOXIE generó aproximadamente 15 minutos de oxígeno por hora, es decir, poco más de 100 minutos o 50 gramos de oxígeno respirables para un astronauta.

Un éxito rotundo

Para añadirle más emoción a los resultados del proyecto, MOXIE no solo generó el oxígeno, sino que lo hizo en medio de una variedad de situaciones climáticas adversas, de día o de noche, en temperaturas extremas e incluso luego de tormentas de polvo, entregando un producto respirable “al más alto nivel”, como lo manifestó Michael Hecht, del Observatorio Haystack del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y que codirige el experimeno.

Para hacerlo, el instrumento usa dióxido de carbono, el gas más abundante en la atmósfera marciana, presente en casi el 96%. Entonces, el aparato extrae los átomos de oxígeno para producir gas oxígeno.

Ahora, queda asegurar el funcionamiento de una unidad como MOXIE más grande, que produzca más oxígeno para los astronautas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago