Imagen: Wikimedia.org - Tomas Rojas
Dos congresistas del Pacto Histórico, la senadora Esmeralda Hernández y la representante a la Cámara María del Mar Pizarro, lideran la iniciativa que busca acabar con las famosas peleas de gallos en Colombia, una tradición que se ha extendido por años.
Se radicó el proyecto de ley en favor de estas aves, para revertir la excepción consagrada en la Ley 84 de 1989, donde no se cataloga como una “conducta cruel” este tipo de prácticas.
Para las congresistas, el maltrato y sufrimiento al que se exponen los animales es evidente, ya que las peleas de gallos se hacen en ambientes de encierro, violencia y sangre, que acaban con la muerte de alguno de los animales. (Aprueban proyecto que protege a las aves usadas en las peleas de gallos)
Además, los sitios donde se realizan los encuentros no cuentan con un control eficiente para aplicar los requisitos establecidos en la Sentencia 666 de 2010 de la Corte Constitucional.
“Durante las peleas de gallos, estos son sometidos a un duelo a muerte después de haber sido mutilados (les cortan la cresta para que el gallo oponente no pueda sujetarlo con facilidad), luego de haberles amarrado armas cortopunzantes en sus patas para lacerar al gallo que está enfrentando y después de drogarlos para que sean más agresivos. Estas prácticas, entre otras, solo merecen el repudio y rechazo de una sociedad que debe reconfigurar su relación con la naturaleza y con los animales”, manifestó Hernández para El Tiempo. (Los niños ambientalistas colombianos que luchan por el cambio climático)
En ese sentido, los gallos sufren muertes lentas y dolorosas, y otros llevan un destino aún más triste, pues quedan con vida pero llenos de heridas. “Algunos sobreviven con laceraciones profundas, sin ojos y con el único fin de recuperarse para volver a ser sometidos a cambio de dinero fácil para los apostadores”, añadió al mismo medio.
La idea es terminar con el “show” que existe en torno a este tipo de crueldad animal.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…