Categories: Actualidad

¿Sabe cómo funcionan los peajes electrónicos en Colombia? Aquí se lo explicamos

Desde febrero del 2022, se puede hacer uso de este servicio de recaudo vehicular.

Su uso es sencillo, el conductor debe llevar consigo un TAG (un sticker con un chip incorporado) el cual debe ser recargado con dinero, previamente ingresado al sistema con los datos y conectado con el método de pago que el usuario desea utilizar.

Uno de los objetivos de este servicio es la agilización de las filas de pago en los peajes, ya que son varios los factores que influyen en los tiempos de demora que se tienen en todos los puntos del país, no tener el dinero a la mano, que el operario no cuente con el monto para devolver, entre otros, hacen que la espera se torne más larga.

El Ministerio de Transporte implementó en el país el Sistema de Interoperabilidad de Peajes con Recaudo Electrónico Vehicular (IP/REV) con el fin de que, paulatinamente, los colombianos dejen a un lado el efectivo y se eviten los trancones.

En este momento el país se encuentra en el proceso de cambio en las formas de pago, pero desde ya, existen los carriles de pago rápido, donde los conductores ya pueden realizar su transacción. (El colombiano que fabricó el primer carro eléctrico criollo)

En este momento, se encuentran disponibles más de 40 estaciones con un carril para el nuevo cobro, estadística que busca aumentar a 179 peajes en el país, objetivo que quiere lograrse para octubre de este año (2022).

Este proyecto hace parte de los esfuerzos del Gobierno por construir un estado con sistemas de transporte más inteligentes y con una transformación digital más rápida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago