Categories: Tip del día

Descubre cómo recuperar la estabilidad financiera y mejorar tu historial crediticio

Una guía para superar los retos económicos y aprovechar nuevas oportunidades.

Nadie está exento de enfrentar dificultades económicas. Situaciones como emergencias médicas, pérdida de empleo o imprevistos financieros pueden afectar la estabilidad económica de cualquier persona. Sin embargo, con disciplina y estrategias adecuadas, es posible reconstruir un historial positivo y abrir las puertas a mejores oportunidades financieras.

El historial crediticio refleja la responsabilidad financiera de cada persona, siendo clave para acceder a productos con condiciones favorables. Esto no solo facilita la adquisición de bienes y servicios, sino que también puede generar ahorros significativos a largo plazo.

Los colombianos y su compromiso con la vida crediticia

Según datos recientes, el 93 % de los reportes crediticios en Colombia son positivos, lo que demuestra un alto compromiso con la gestión adecuada de las finanzas. Además, en promedio, 650 mil colombianos consultan su información crediticia cada mes, mostrando interés en tomar control de su vida financiera.

Organizaciones como DataCrédito Experian destacan que esta tendencia refuerza la importancia de conocer y entender el historial crediticio para tomar decisiones informadas.

Sectores y productos clave para un nuevo comienzo

Después de enfrentar una mora prolongada, muchas personas encuentran nuevas oportunidades para reiniciar su vida crediticia. El sector real lidera la entrega de créditos, representando el 53.4 % de las nuevas aperturas. Le siguen el sector financiero con un 28 % y las fintech, que han incrementado su participación al 13 % para 2024.

Entre los productos más comunes para quienes retoman su vida crediticia están:

  • Créditos de comercio: representan el 38 % de las aperturas.
  • Tarjetas de crédito: constituyen un 18.2 %.
  • Créditos de consumo: alcanzan el 16 %.
  • Soluciones fintech como Buy Now, Pay Later (BNPL) están ganando terreno desde 2023.

Pasos para mejorar tu historial crediticio

Recuperar la estabilidad financiera requiere de acción y planificación. Algunos pasos esenciales incluyen:

  1. Revisar tu historial crediticio: plataformas como MiDataCrédito permiten hacerlo de manera gratuita y detallada.
  2. Negociar con acreedores: establecer acuerdos de pago ajustados a tus posibilidades puede ser clave para retomar el control financiero.
  3. Explorar alternativas accesibles: desde tarjetas de crédito aseguradas hasta productos fintech, existen opciones para quienes buscan un nuevo comienzo.

Según Jacob Sandberg, vicepresidente de MiDataCrédito, el objetivo es empoderar a las personas para que aprovechen el valor de su información financiera, facilitando su inclusión y acceso a soluciones que impulsen sus metas.

Recuperar un buen historial crediticio es posible con compromiso y las herramientas adecuadas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

21 horas ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

2 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

3 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 semana ago