Categories: Marcas en el corazón

Crean delicioso yogurt para apoyar a campesinos colombianos

Alpina y Juan Valdez contribuyen al desarrollo del campo mediante el trabajo conjunto con más de 3.600 ganaderos y más de 540.000 familias caficultoras en todo el país.

Las dos marcas colombianas se unieron para presentar una nueva edición de Yogurt Original Alpina sabor a café Juan Valdez, con el propósito de continuar diversificando su portafolio en el país, de la mano de estrategias y lanzamientos de innovaciones.

Esta colaboración nace gracias al compromiso por el desarrollo del campo que caracteriza a dos de las marcas con más trayectoria del país y más queridas por los consumidores. Además, es un homenaje al trabajo conjunto que realiza Alpina con 3.600 ganaderos y Juan Valdez con 543.200 familias caficultoras. (McFlurry de Chocoramo, el nuevo producto de McDonald’s y Ramo)

Desde el 2002, Juan Valdez se ha posicionado como una marca de tradición y cultura que refleja los valores de todo un país, lo cual lo hace un gran aliado para una empresa como Alpina con más de 77 años de trayectoria y que aporta al desarrollo de la industria nacional por medio del propósito de nutrir un mundo más sostenible. Con este nuevo producto se resaltan los sabores, combinaciones y el trabajo de todas las manos que hacen parte de la cadena de valor.

Ayudan a los campesinos y productores

Cabe destacar que en el centro de la estrategia de Alpina y Juan Valdez está trabajar de la mano con el sector agropecuario. Por ejemplo, Alpina impacta a pequeños y medianos ganaderos, brindándoles asistencia técnica y educación en prácticas de ganadería sostenible. Gracias al trabajo conjunto, sus ganaderos directos lograron en promedio una productividad de 3.6 veces la media nacional, lo que representa un promedio de 12,297 litros por hectárea al año. (La Lechera: 100 años en los hogares colombianos)

Por su parte, Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, ha estado comprometida con la generación de valor compartido, con un enfoque de equidad de género y empalme generacional, para las más de 540 mil familias caficultoras. Debido a esta estrategia, la compañía logró comprar en el último año 75.961 sacos de café (70 kg cada uno) a pequeños y medianos productores de 10 regiones diferentes del país.

Esta edición limitada estará disponible durante los meses de septiembre y octubre en los principales markets de Alpina y grandes superficies del país, así como en los puntos de venta Juan Valdez a nivel nacional. Con este lanzamiento los dos aliados nos recuerdan lo delicioso de #CombinarLoQueSomos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

24 mins ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago