Imágenes: Facebook Servientregacs
Son casi cuatro décadas desde que con el objetivo de mejorar el servicio de transporte de sobres, se creó Servientrega en 1982 con una inversión inicial de 17.500 pesos. El proyecto creció rápidamente, se extendió por las principales ciudades del país y empezó a ganarse el cariño de los colombianos; no solo por innovar con soluciones en logística para empresas y personas, sino por generar empleo y emprender obras sociales que han mejorado la calidad de vida de comunidades en las diferentes regiones.
Bajo el liderazgo de la gestora y consejera corporativa de Servientrega, Luz Mary Guerrero, se han cumplido los objetivos que se han propuesto como empresa responsable que piensa en el crecimiento económico y social de la organización, sus colaboradores y las comunidades en sus zonas de influencia que están por todo el país.
A continuación, destacamos algunos de los logros que más los hacen sentir orgullosos en estos 38 años de actividad interrumpida, porque están apalancando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados por las Naciones Unidas, y que tienen metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las problemáticas económicas, sociales y ambientales.
La preocupación por la protección del medio ambiente ha hecho que Servientrega emprenda campañas que han involucrado diferentes actores del sector público y privado, logrando sinergias que han conseguido impactos positivos como la recolección de decenas de toneladas en las playas del Cabo de la Vela, en la Guajira, con el proyecto ‘Suma tus Manos’, con el que han convocado a más de dos mil colaboradores que con su aporte han mejorado no solo el entorno, sino las condiciones de vida de sus habitantes por medio de otras iniciativas asociadas como es la entrega de ayuda alimentaria, adecuación de campos deportivos y talleres educativos.
Así mismo, se han apoyado en la tecnología para crear videojuegos como ‘Operación Verde‘, que incentivan a los niños para comprometerse con la reforestación. Porque arborizar es otra de las misiones que tiene Servientrega, y su proyecto bandera en este tema y durante los últimos años ha sido ‘Dejando Huella Verde‘, el cual ha logrado estar en el ranking de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina, según Los Premios Latinoamérica Verde. (Ahora los niños de La Guajira tienen bicicletas para ir al colegio ¡Una entrega de corazón!)
Los momentos de crisis son la oportunidad para que las empresas realmente pongan en práctica sus protocolos de Responsabilidad Social Empresarial, como lo ha hecho Servientrega, quien durante la pandemia del coronavirus ha apoyado a los pequeños emprendedores comprándoles sus productos y entregándolos a las poblaciones más vulnerables, como son las comunidades indígenas, internos de sitios de reclusión, habitantes de calle, entre otros.
Valorando el esfuerzo que han hecho otras organizaciones para ayudar a los más necesitados, han puesto a disposición su logística nacional para que diferentes donaciones puedan llegar a los sitios más apartados de Colombia, donde existen comunidades muy afectadas y poco visibles. (¡Gracias Servientrega! Los mensajes de los colombianos por su labor social durante la pandemia)
Este año, Servientrega celebró su aniversario realizando más de 2 millones de entregas sociales y sembrando esperanza a muchas de las comunidades que necesitan ayudas durante la pandemia.
Por medio de la Fundación Mujeres de Éxito, han exaltado más de 100 representantes de diversos sectores de la sociedad que se han convertido en ejemplo de empoderamiento femenino a nivel nacional. Aquellas que ha construido tejido social y humano en sectores como la educación, conservación ambiental, arte, cultura, emprendimiento, deportes, ciencia, tecnología, paz y otras categorías más.
En noviembre de este 2020 se llevó a cabo la séptima edición de este galardón, que respetando los protocolos de seguridad y apoyándose en la virtualidad, no dejó que la pandemia aplazara este evento que se ha convertido en uno de los más importantes de la nación y con visibilidad internacional, porque le da el lugar a la mujer colombiana que siempre se ha merecido por sus aportes en la búsqueda de una Colombia mejor. (Colombianas fueron homenajeadas en la versión 2020 de los Premios Mujeres de Éxito ¡Querer es poder!)
Los anteriores son solo algunos de los aportes sociales que Servientrega ha realizado como una muestra de agradecimiento con los colombianos, aquellos que ha apoyado este emprendimiento nacional que hoy cumple 38 años de continuo crecimiento, siempre con la prioridad de crecer de la mano de sus compatriotas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…