Imagen: media.netflix.com
La forma de ver contenido multimedia cambió en los últimos años y grandes cadenas le han apostado al uso de plataformas digitales. Este es el caso de Netflix, la mayor plataforma de series y películas en streaming en el mundo que ha generado contenidos propios.
Este es el caso de los documentales ‘La Puzanga‘ y ‘Árbol de vida y muerte‘, hechos por etnias del Amazonas que ya están disponibles en Netflix.
Netflix se asoció con la Fundación FICAMAZONÍA, organización sin fines de lucro comprometida con dar voz a la selva amazónica y promover su protección a través del cine. Ambos crearon un “campo de entrenamiento” narrativo audiovisual de cinco semanas para los habitantes de la Amazonía. Fue el primero de su tipo. Para ser considerados, los solicitantes fueron locales de la región y demostrar un gran interés en el entretenimiento y un cierto grado de especialización en campos relacionados. (Descubren hongo en el Amazonas que se alimenta de plástico)
De los 32 participantes elegidos, el 60 por ciento eran de origen indígena, el 35 por ciento eran mujeres y abarcaban cuatro décadas y siete idiomas diferentes. Ellos recibieron capacitación práctica y teórica sobre manejo de cámaras, sonido y edición. (Colombia liderará programa internacional para proteger a los delfines del Amazonas)
El programa, que se desarrolló durante dos meses a principios de este año, incluyó talleres sobre temas como dirección, fotografía, producción, sonido y arte, todos impartidos por los mejores profesionales de la industria de Colombia, así como del Reino Unido y Estados Unidos. (Indígena colombiana gana importante premio internacional por defender el Amazonas)
“Fue un gran honor para nosotros colaborar con la comunidad del Amazonas durante el rodaje de ‘Frontera Verde’. Esperamos que este taller de narración audiovisual haya logrado demostrar la gratitud y compromiso que tenemos con la comunidad y con Colombia. Nuestro objetivo es continuar apostando por contar historias locales y darle conocimientos y voz”, aseguró Arturo Díaz, director de series Originales para América Latina en Netflix.
Los cortos, que ahora hacen parte de la sección de contenidos asociados de la serie ‘Frontera Verde’ en la plataforma y que están disponibles en 190 países.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…