Foto: CorMacarena
El sector caficultor de Colombia dará un aporte de 1 millón de árboles nativos como parte del eje ambiental de su estrategia de valor. Así lo anunció la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en medio de la celebración del Día del Árbol. Es así como por medio de la reforestación y la siembra de árboles en zona cafetera, los campesinos encaminan sus acciones hacia una caficultura mejor adaptada a la variabilidad climática y más respetuosa del medio ambiente. (Niños indígenas forman grupo ecológico para proteger el medio ambiente)
Los cafeteros han realizado siembras en cuencas y rondas hídricas, arreglos agroforestales, herramientas de manejo de paisaje, corredores de conservación de biodiversidad, plantaciones forestales, y conservación y cuidado de bosques naturales. Estas acciones han sido implementadas tanto con recursos propios como en proyectos de cooperación con aliados nacionales e internacionales. (Francisco Vera y su movimiento sembraron 250 árboles para celebrar el Día de la Tierra)
“La reforestación y la siembra de árboles juegan un papel fundamental en nuestro propósito de lograr una caficultura mejor adaptada a la variabilidad climática y más respetuosa del entorno y del planeta, por lo que quisimos sumarnos a esta celebración anunciando nuestro aporte en la siembra de árboles nativos”, dijo el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo.
La gestión de la FNC entre 2019 y 2020 permitió que se sembraran más de 400 mil árboles nativos en diferentes departamentos cafeteros, lo que posiciona al sector como el gremio que más contribuyó a la meta del Gobierno al cierre del año pasado. Asimismo, la meta del gremio de cafeteros entre 2021 y 2022 es aportar 600 mil árboles más.
En 2020, hicieron acciones de reforestación y cuidado del suelo en cuencas hidrográficas priorizadas. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), en 1.266 fincas de Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Risaralda, Santander y Tolima se llevaron a cabo campañas de educación y sensibilización para acompañar el cultivo de café con arreglos agroforestales, plantaciones forestales, cercos vivos y acciones de conservación y cuidado de los bosques naturales, en un total de 4.070 hectáreas. (Así pueden aportar los ciudadanos para plantar árboles y construir huertas urbanas)
“Agradecemos a todos los aliados que se han unido a la estrategia nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022; están haciendo un esfuerzo para conservar, preservar, restaurar nuestros bosques, para respirar mejor, garantizando el mantenimiento y la sostenibilidad de estos espacios naturales”, aseguró Adriana Santa, gerente del proyecto 180 Millones de Árboles del Ministerio de Ambiente.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…