Imagen: Twitter @gwr_es
El municipio de Guayatá, situado en el extremo sur occidente del departamento de Boyacá, se está acostumbrando a romper récords mundiales. En el año 2014 ingresaron a la selecta lista de los Guinness World Records cuando crearon el tapete más largo de flores naturales con 3.199 metros cuadrados. Ahora, la naturaleza les dio la oportunidad de que en sus tierras se formara el mango más pesado del mundo. (Colombia recupera el Guinness Records del hombre más pequeño del mundo)
La fruta fue cultivada por los campesinos colombianos Germán Orlando Novoa Barrera y Reina María Marroquín en la finca San Martín, y logró un peso de 4.25 kilogramos, rompiendo el título del récord anterior que ostentaba un mango encontrado en Filipinas y que había alcanzado un peso de 3.435 kilogramos en el año 2009. (El colombiano Julioprofe logra lo inesperado, un Récord Guinness enseñando matemáticas)
“Nuestro mensaje con este título de Guinness World Records es demostrarle al mundo, que en Colombia somos gente humilde, trabajadora, que amamos el campo y que la tierra que se cultiva con amor produce grandes frutos. Además, esto representa en tiempos de pandemia un mensaje de esperanza y alegría para nuestro pueblo”, contaron los boyacenses a la organización.
Este reconocimiento hubiera pasado desapercibido si no hubiera sido por la curiosidad de Dabegy, hija de Germán y Reina, quien al ver el tamaño de la fruta, decidió buscar en internet si existía algún título de récord relacionado con la categoría y encontraron que el mango que tenían en casa era el más pesado del mundo. Después de que los funcionarios de los Guinness World Records se contactaran con la familia campesina y verificaran la veracidad del suceso, el mango fue visitado por vecinos de la región y turistas, después consumido por los integrantes de la familia. (Indígenas del Cauca tejen la mochila más grande del mundo, buscan un Récord Guinness)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…