Categories: Los buenos somos +

Universitarios colombianos son finalistas de concurso aeronáutico en Estados Unidos

Estos estudiantes de ingeniería aeronáutica de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín buscan apoyo para poder presentar su diseño.

El diseño presentado por varios estudiantes de ingeniería aeronáutica de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín llegó a la fase final de un concurso internacional llamado DBF (Design-Build-Fly), cuyas presentaciones serán en Wichita (Kansas) entre el 16 y 19 de abril. Es la cuarta participación de los jóvenes en esta competencia del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica y que cuenta con el patrocinio de Textron, Cessna y Raytheon. (“Un carro eléctrico hizo por primera vez un viaje ida y vuelta de Bogotá a La Guajira”)

Recursos de viaje

El diseño de aeronáutica de este avión a escala fabricado con técnicas de manufactura de materiales compuestos las cuales están a la vanguardia de los desarrollos en los países industrializados. El avión llamado ‘Guayacán’ debe simular un vuelo charter que requiere la logística y preparación de un viaje habitual, con 38 pasajeros fabricados en madera que tienen su respectivo equipaje, en un despegue corto que requiere que en 10 metros esté en el aire.

Los estudiantes de ingeniería aeronáutica advirtieron que están en la búsqueda de recursos para realizar el viaje desde Medellín de los 15 participantes del equipo y del avión, que está fabricado de poliestireno expandido con un refuerzo en fibra de vidrio y de fibra de carbono. Incluso, resaltan que son el único grupo latinoamericano que enfrenta a otras instituciones de mayor reconocimiento como el Instituto Tecnológico de Massachusetts. (“Colombiano crea casas tipo domo fabricadas con plástico reciclado”)

En caso de que alguna persona esté interesada en aportar para ese viaje puede donar en la cuenta de vaki.co ‘Concurso DBF 2020 Universidad Pontificia Bolivariana’ o comunicarse al 3012898473.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago