Imagen: Instagram @franciscoactivista
Francisco Vera, un joven activista colombiano de 13 años, ha sido nombrado el primer defensor juvenil del medio ambiente y la acción climática en América Latina y el Caribe por UNICEF. Este importante reconocimiento se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y coincide con el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico.
Nacido en Bogotá, Colombia, y radicado en España, Francisco se une a un selecto grupo de líderes jóvenes de todo el mundo que comparten objetivos comunes: garantizar que cada niño y niña crezca y se desarrolle en un planeta más verde, más saludable, más sostenible y más seguro. Durante años, Francisco ha sido un apasionado defensor del derecho a un ambiente sano y ha dedicado su tiempo a la educación ambiental a través del grupo “Guardianes por la Vida”.
Gracias a su presencia en las redes sociales, un programa virtual de activismo ambiental y una red de escuelas, Francisco ha logrado multiplicar su lucha por la acción climática, los derechos de la infancia, la justicia climática y los derechos humanos. Ahora, al unirse al grupo de jóvenes defensores de la acción ambiental y climática de UNICEF, tendrá la oportunidad de inspirar a más niños, niñas y adolescentes para que sean agentes de cambio en el mundo. (Francisco Vera es elegido como uno de los 100 niños prodigio del mundo)
Además, Francisco podrá llegar a los tomadores de decisiones y exigir la participación de los niños y niñas en las decisiones relacionadas con el medio ambiente y el clima, entre otros asuntos que los afectan directamente. Actualmente, está colaborando con UNICEF en las reuniones y negociaciones de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (SB58) que se llevarán a cabo en Bonn, Alemania, del 5 al 15 de junio de 2023.
El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Garry Conille, destacó la importancia de educar a los jóvenes sobre la acción climática y enfatizó que “hacer de América Latina y el Caribe una región más verde, más saludable y más segura para todos no debería ser solo el compromiso personal de Francisco, sino una de las prioridades de cada gobierno”.
En la actualidad, solo 14 de los 33 países de América Latina y el Caribe incluyen acciones en educación en sus Contribuciones Determinadas a nivel Nacional, que son los compromisos públicos para implementar el Acuerdo de París adoptado en la COP21 en 2015. La educación desempeña un papel vital en la acción climática al crear conciencia, estimular la participación y contribuir a tomar decisiones informadas y encontrar soluciones. (Los influencers colombianos con mayor compromiso en la protección ambiental)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por UNICEF Latin America (@uniceflac)
Francisco expresó su orgullo por la oportunidad que le brinda UNICEF para trabajar en pro de la justicia climática y la paz ambiental en Latinoamérica y España. Además, resaltó que todos, sin importar nuestro origen, edad o ubicación, podemos trabajar juntos en favor de la vida y tomar acción.
Con la designación de Francisco Vera como defensor juvenil del medio ambiente y la acción climática, UNICEF fortalece su compromiso de empoderar a los jóvenes y garantizar que sus voces sean escuchadas.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…