Categories: Los buenos somos +

Sacerdote convirtió un basurero en una ciudad y es nominado al Premio Nobel de Paz 2021

Su gran corazón traspasó las fronteras y ahora está cerca del más grande reconocimiento mundial por su obra social.

“Si están dispuestos a trabajar, yo los voy a ayudar”, fueron las palabras que Pedro Opeka le dijo a los habitantes de una zona vulnerable en Madagascar, un país africano al que llegó en los años 70’s. Ver niños descalzos y viviendo con sus padres y demás familiares en casas de cartón donde predominaba el hacinamiento, hizo que tomara una decisión que cambió su vida y la de ellos. (Colombiana que fue nominada al Premio Nobel da ejemplo en lucha contra el COVID-19)

El padre Pedro Opeka al conocer la situación de estos habitantes de Madagascar, uno de los lugares más pobres del mundo, afirmó, como lo ha comentado en varias entrevistas, que: “Acá no hay que hablar porque sería una falta de respeto hacia ellos, sino que debemos ponernos a trabajar”.

Enfatizó su trabajo como misionero apoyado por la fundación France Libertés, con quienes empezaron a mejorar sus condiciones de vida. Después de varios años de trabajo, fundó en 1989 la asociación Akamasoa, que significa “Buen amigo” y que proporcionó 4.000 casas a familias sin hogar y ayudó a educar a 13.000 chicos y jóvenes. (Mujer indígena gana “Nobel ambiental” por defender el Amazonas de la extracción petrolera)

Esta obra social que lleva más de 30 años de trabajo interrumpido, tomó más relevancia cuando el gran barrio que construyó fue visitado en 2019 por el papa Francisco, donde contó a quienes no sabían que sobre un basurero se había levantado la “Ciudad de la amistad” de Opeka, un argentino que al igual que el Papa, dejaron el país del tango para dedicarse a ayudar a los más vulnerables. Actualmente, este cura que nació en la ciudad de San Martín, en la zona norte del Gran Buenos Aires, es uno de los postulados al Premio Nobel de la Paz 2021.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago