Categories: Los buenos somos +

Sacerdote convirtió un basurero en una ciudad y es nominado al Premio Nobel de Paz 2021

Su gran corazón traspasó las fronteras y ahora está cerca del más grande reconocimiento mundial por su obra social.

“Si están dispuestos a trabajar, yo los voy a ayudar”, fueron las palabras que Pedro Opeka le dijo a los habitantes de una zona vulnerable en Madagascar, un país africano al que llegó en los años 70’s. Ver niños descalzos y viviendo con sus padres y demás familiares en casas de cartón donde predominaba el hacinamiento, hizo que tomara una decisión que cambió su vida y la de ellos. (Colombiana que fue nominada al Premio Nobel da ejemplo en lucha contra el COVID-19)

El padre Pedro Opeka al conocer la situación de estos habitantes de Madagascar, uno de los lugares más pobres del mundo, afirmó, como lo ha comentado en varias entrevistas, que: “Acá no hay que hablar porque sería una falta de respeto hacia ellos, sino que debemos ponernos a trabajar”.

Enfatizó su trabajo como misionero apoyado por la fundación France Libertés, con quienes empezaron a mejorar sus condiciones de vida. Después de varios años de trabajo, fundó en 1989 la asociación Akamasoa, que significa “Buen amigo” y que proporcionó 4.000 casas a familias sin hogar y ayudó a educar a 13.000 chicos y jóvenes. (Mujer indígena gana “Nobel ambiental” por defender el Amazonas de la extracción petrolera)

Esta obra social que lleva más de 30 años de trabajo interrumpido, tomó más relevancia cuando el gran barrio que construyó fue visitado en 2019 por el papa Francisco, donde contó a quienes no sabían que sobre un basurero se había levantado la “Ciudad de la amistad” de Opeka, un argentino que al igual que el Papa, dejaron el país del tango para dedicarse a ayudar a los más vulnerables. Actualmente, este cura que nació en la ciudad de San Martín, en la zona norte del Gran Buenos Aires, es uno de los postulados al Premio Nobel de la Paz 2021.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago