Categories: Los buenos somos +

Colombianos crean ropa con plástico arrojado al mar y emplean mujeres de la tercera edad

Todas las prendas son elaboradas por adultas mayores que reciben salarios y condiciones justas de empleo.

Cerca de 30 mil botellas que en su momento fueron arrojadas como basura al mar, que estaban contaminando el océano y perjudicando a diferentes especies, han sido utilizadas para crear prendas de vestir, gracias al emprendimiento de un par de hermanos que tienen dos profesiones distintas al sector de los textiles y de la moda. (Una “caja mágica” está captando agua potable para los habitantes de La Guajira)

Daniel Velásquez Agudelo es comunicador social, y su hermano Juan Camilo es músico, y aunque los dos consideran que han abandonado sus profesiones para hacer algo distinto como es crear ropa con materiales reciclados y recuperados del mar, la verdad es que la experiencia en cada uno de sus campos los llevó a crear su propia empresa de moda. (Emprendedor lidera creación de fábrica de cuero vegano en Colombia)

“Fuimos a México, Cuba y Estados Unidos, mientras le íbamos haciendo fuerza a la agrupación (La Fragua) también se la hacíamos a la parte del ‘styling’ y vistiendo la banda fue que nació mi interés por la moda y una idea de negocio”, comentó Juan Camilo Velásquez al portal colombiano Gente.

Además de su responsabilidad con el ambiente también tienen un compromiso con las mujeres de la tercera edad, aquellos que consideran las personas idóneas y competentes para lograr el producto que los ha llevado de vender 5 a 30 millones mensuales. (Johana Bahamón inaugura la Casa Acción Interna, lugar para apoyar segundas oportunidades)

El portal menciona que Doña Beatríz es una abuelita que hizo las primeras costuras para Daniel y Juan Camilo, y que al día de hoy junto con otras compañeras, hacen las prendas de la marca.

Una marca colombiana

En 2015 nació el emprendimiento Bohíoplaya, que comenzó vendiendo camisetas playeras y que han revivido esa alma y esencia de los juglares en el país, inspirados en Joe Arroyo, Piper Pimienta, Diomedes Díaz, Santana, Hendrix y otros grandes músicos.

Inicialmente elaboraban camisas con materiales de primera calidad para que duraran mucho más tiempo, pero con el pasar de los años, estos emprendedores decidieron investigar otras opciones que fueran más sostenibles y que ayudaran al medio ambiente.

A la fecha, este emprendimiento lleva 30.000 botellas de plástico recicladas convertidas en prendas de vestir.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

3 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

4 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

6 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

1 semana ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago