Imagen: Facebook/ Universidad-Nacional-José-María-Arguedas
El sistema de patentes puede llegar a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías limpias. Justamente por este objetivo, docentes universitarios de Perú ganaron el concurso nacional de invenciones con un proyecto que busca reducir los metales en aguas residuales de actividad minera.
El trabajo de investigación fue desarrollado por los catedráticos David Choque Quispe, Carlos Alberto Ligarda Samanez y Betsy Suri Ramos Pacheco. También, integran el equipo Aydeé Marilú Solano Reynoso, Yudith Choque Quispe y Diego Peralta Guevara, miembros de la comunidad universitaria. (Crean bolsas de almidón de yuca que se disuelven en el agua en segundos y no contaminan)
Se trata de un líquido que sirve para remover metales pesados del agua, elaborado a base de papa nativa y tuna (nopal). El compuesto permite quitar hasta un 73% de metales pesados presentes en aguas residuales producto del trabajo minero.
En un comunicado, los investigadores indicaron que el objetivo es llegar a sustituir sustancias químicas que se utilizan para un fin similar, y de esta manera reducir el impacto ambiental que se produce por la actividad minera. (Colombianos hallan sustancia que disminuye resistencia de bacterias a los antibióticos)
Según la proporción de metales que se encuentran en las aguas naturales, su presencia puede ser desde beneficiosa hasta tóxica. Por lo tanto, es muy importante cuantificar su presencia. Los metales pesados en el agua causan un gran daño a su proceso natural, nunca desaparecen, y contaminan todo a su paso. Pueden viajar a través de las aguas hasta terminar en cultivos pensados para el consumo humano. Además, el creciente proceso de industrialización propicia que los residuos de metales se propaguen por los ríos. (Arquitecto construye marcos de ventanas con tapas plásticas recicladas)
El premio de la categoría Patente Verde dentro del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indeopi), se encuentra orientado a distinguir al proyecto creativo que pueda demostrar una mayor aplicabilidad al cuidado del medio ambiente o a la mitigación del cambio climático.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…