Imagen: Instagram @profemontoya.oficial
Ya han pasado 17 años desde que un intento de atraco dejó en condición de discapacidad al técnico Luis Fernando Montoya, quien acababa de ganar la Copa Libertadores con el Once Caldas en 2004.
Desde ese momento, inició una nueva etapa en su vida, la cual estuvo alejada de los terrenos de juego pero igual de cercana al fútbol, estando al tanto de diferentes torneos nacionales e internacionales.
Su amor por este deporte lo hace trabajar diariamente por estar al tanto de nuevas figuras, las cuales más adelante van a representar al país en el exterior. (Miguel Calero fue incluido en el Salón de la Fama del Fútbol Internacional ¡Un premio directo al cielo!)
El ‘Campeón de la Vida’, como es reconocido Luis Fernando Montoya, volvió a conocer el sentimiento de estar dirigiendo dentro de un terreno de juego en 2018, momento que hoy quisimos recordar.
Este hecho se dio en un partido de exhibición que se realizó entre Colombia y Ecuador, en donde el técnico colombiano estuvo a cargo del equipo nacional y disfrutó de un homenaje.
Dicho juego se realizó en el marco del festival de Ponyfútbol de 2018, evento realizado en la ciudad de Medellín, y el cual es conocido como uno de los campeonatos juveniles más importantes del país.
“Estoy tan contento. Si le preguntan a mi terapeuta respiratoria cómo estoy en saturación, se quedan sorprendidos. Ni en mi finca había estado así. Estoy en lo que me gusta: el fútbol”, dijo Luis Fernando Montoya, en entrevista con el portal deportivo AS.
Pese a que el resultado final fue de 1-0 a favor de Ecuador, las enseñanzas y el aprendizaje que tuvieron los jóvenes de la mano del técnico campeón de la Copa Libertadores fue una demostración que la victoria se quedó del lado del deporte.
“Dentro de siete u ocho años vamos a ver muchos de estos niños triunfando en varios equipos del fútbol colombiano”, afirmó el ‘Campeón de la Vida’ durante esta entrevista.
Esta sin duda fue una clara demostración del amor que tiene Luis Fernando Montoya por el fútbol, aunque él ve inviable un regreso a dirigir un equipo profesional, su sentimiento por mejorar este deporte nacional está intacto. (“Luchen por sus sueños”: el recuerdo de Juan Guillermo Cuadrado y sus inicios en el fútbol)
En la actualidad, el técnico colombiano se dedica a dar charlas y conferencias motivacionales a jóvenes y niños que lo ven a él como un ejemplo a seguir en este deporte.
Una de las últimas experiencias se dio en Cali, cuando habló ante más de 1.500 personas de la Escuela Carlos Sarmiento Lora, estudiantes de la END y gente del fútbol.
“Cuando tuve el accidente dijeron que iba a durar unos cinco días, y ya llevo quince años. Nunca deseé morir, porque siempre consideré que ver crecer a mi hijo en este estado es mejor que no haber compartido con él”, fue una de las experiencias que contó Luis Fernando Montoya en esta conferencia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…