Categories: Los buenos somos +

La joven que en compañía de la Policía Ambiental alimentan a perros de calle

Comedog recibe donaciones a diario para alimentar a los animales callejeros.

El Valle del Cauca se unió al proyecto ‘ComeDog’ en 2015, una iniciativa que se lleva a cabo en diferentes zonas del país en busca de brindarles una mejor alternativa de vida a los perros y gatos que se encuentran en las calles, por medio de dispensadores de alimentos. Cali y Buga ya pusieron en marcha esta propuesta.

La líder de esta propuesta, Andrea Rizo, se convirtió en el ángel guardián de los animales abandonados en medio de la cuarentena. Aunque la capital del Valle del Cauca cuenta con más de 20 comedores para perros y gatos que a diario son llenados con las donaciones de los mismos ciudadanos, en época de confinamiento no es posible que los vecinos de los comederos llenen estos puntos.

Por eso, Andrea Rizo en compañía de la Policía Ambiental recibe donaciones de concentrado y las distribuye por toda la ciudad alimentando a cerca de 10.700 perros y 1500 gatos callejeros. Además, alimenta a las mascotas de los habitantes de la calle.

“Yo calculo que debe durarles más o menos 15 días, pensando en que consuman diez perros medianos que comen dos veces al día”, aseguró Rizo a El Tiempo.

‘ComeDog’ sirve como generador de compasión y sensibilidad con el que se busca demostrar que los animales en condición de calle son parte de la sociedad y producto de nuestra irresponsabilidad por eso adoptar es una solución integral y efectiva para el bienestar de los animales. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago