Categories: Los buenos somos +

Investigadores en Medellín crean parche para aliviar dolencias del corazón

El proyecto es reconocido por la Alcaldía de Medellín a través de Sapiencia y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.

El Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la Universidad Pontificia Bolivariana trabaja, desde el 2016, en el estudio de un dispositivo electroconductor que permita el funcionamiento adecuado del corazón, cuando se presente alguna falla.

El equipo de esta investigación está integrado por John Bustamante Osorno, médico y líder del proyecto, Yuliet Montoya Osorio, investigadora y coordinadora científica del proyecto; Adriana María Restrepo Osorio, y los coinvestigadora; Wilson Agudelo Cataño y Paola Orozco Valencia, estudiantes del doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UPB. (Estos son los síntomas del cáncer de colon, así puede prevenirlo)

Así es el nuevo dispositivo que reemplazaría al marcapasos

El bioparche es de estructura fibrilar que emula la microarquitectura de las células localizadas en los tejidos del corazón. Se construye a partir de una proteína animal, extraída de los residuos de la seda, y la síntesis de nanopartículas de oro, que pasan por un proceso de electrohilado hasta obtener fibras entre los 80 y 250 nanómetros.

Al final del proceso, se obtiene un dispositivo flexible y con propiedades mecánicas idóneas para la interacción con el tejido cardíaco y la conducción eléctrica. (Huilenses crean estufa ecológica que produce energía a partir del calor)

Un dispositivo especial para cada paciente

De acuerdo con el doctor John Bustamante Osorno, con el desarrollo se procura dar solución a pacientes que tengan padecimientos como:

  • Lesión cardíaca por diferentes patologías de miocardio, ya sean virales, infecciosas o de otro tipo. (La vacuna contra el cáncer de mama inició sus ensayos en humanos)
  • Alteraciones derivadas de isquemias. Por ejemplo, la falta de irrigación de algunas arterias coronarias por obstrucciones menores o mayores, que generan una lesión local.

Este desarrollo que físicamente se ve como un trozo de tela, se puede personalizar de acuerdo con la lesión de cada paciente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago