Categories: Los buenos somos +

Investigadores en Medellín crean parche para aliviar dolencias del corazón

El proyecto es reconocido por la Alcaldía de Medellín a través de Sapiencia y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.

El Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la Universidad Pontificia Bolivariana trabaja, desde el 2016, en el estudio de un dispositivo electroconductor que permita el funcionamiento adecuado del corazón, cuando se presente alguna falla.

El equipo de esta investigación está integrado por John Bustamante Osorno, médico y líder del proyecto, Yuliet Montoya Osorio, investigadora y coordinadora científica del proyecto; Adriana María Restrepo Osorio, y los coinvestigadora; Wilson Agudelo Cataño y Paola Orozco Valencia, estudiantes del doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UPB. (Estos son los síntomas del cáncer de colon, así puede prevenirlo)

Así es el nuevo dispositivo que reemplazaría al marcapasos

El bioparche es de estructura fibrilar que emula la microarquitectura de las células localizadas en los tejidos del corazón. Se construye a partir de una proteína animal, extraída de los residuos de la seda, y la síntesis de nanopartículas de oro, que pasan por un proceso de electrohilado hasta obtener fibras entre los 80 y 250 nanómetros.

Al final del proceso, se obtiene un dispositivo flexible y con propiedades mecánicas idóneas para la interacción con el tejido cardíaco y la conducción eléctrica. (Huilenses crean estufa ecológica que produce energía a partir del calor)

Un dispositivo especial para cada paciente

De acuerdo con el doctor John Bustamante Osorno, con el desarrollo se procura dar solución a pacientes que tengan padecimientos como:

  • Lesión cardíaca por diferentes patologías de miocardio, ya sean virales, infecciosas o de otro tipo. (La vacuna contra el cáncer de mama inició sus ensayos en humanos)
  • Alteraciones derivadas de isquemias. Por ejemplo, la falta de irrigación de algunas arterias coronarias por obstrucciones menores o mayores, que generan una lesión local.

Este desarrollo que físicamente se ve como un trozo de tela, se puede personalizar de acuerdo con la lesión de cada paciente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago