Foto: Facebook @HUVoficial
En un hito histórico para la medicina colombiana, el Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E., en conjunto con la Facultad de Salud de la Universidad del Valle y la Clínica Universitaria Bolivariana, ha llevado a cabo una cirugía fetal in útero, siendo la primera vez que se realiza este procedimiento en el suroccidente del país.
La intervención tuvo como objetivo corregir una anomalía en la columna vertebral del feto, detectada durante los exámenes ecográficos de una paciente embarazada de 26 semanas. La malformación, conocida como mielomeningocele, afecta el sistema nervioso central y es congénita.
El procedimiento, que requirió una técnica microquirúrgica, fue dirigido por un equipo multidisciplinario compuesto por más de 20 especialistas, incluyendo ginecólogos, perinatólogos, anestesiólogos, neurocirujanos pediatras, neonatólogos y neurólogos pediatras. La colaboración del grupo quirúrgico de la Clínica Universitaria Bolivariana, liderado por el doctor Jorge Gutiérrez, fue fundamental para el éxito de la operación.
El doctor Luis Fernando Santacruz Flores, especialista en Neurocirugía Pediátrica, explicó que la cirugía implicó abrir el útero de la madre para acceder al feto y corregir el defecto en su columna vertebral. Una vez completada la corrección, el útero fue cerrado para permitir que la gestación continuará su curso normal.
Tras la cirugía, la paciente fue sometida a un seguimiento durante las primeras 48 horas para evaluar su evolución. Posteriormente, fue dada de alta y continuará siendo monitoreada para garantizar la salud y el desarrollo adecuado del bebé hasta el final del embarazo.
El doctor Julián Delgado Gutiérrez, especialista en Ginecología y Obstetricia, destacó la importancia del diagnóstico temprano de este tipo de anomalías, que afectan aproximadamente a 1 o 2 de cada 1.000 embarazos. Según él, es fundamental realizar ecografías de rutina entre las 11 y 14 semanas, así como entre las 18 y 24 semanas de gestación, para detectar este tipo de problemas.
El éxito a largo plazo de la cirugía fetal dependerá de varios factores, incluyendo el seguimiento postoperatorio para garantizar que el bebé desarrolle correctamente sus funciones neurológicas y físicas, así como la ausencia de complicaciones para la madre.
Este importante avance marca un hito en la medicina fetal en Colombia y consolida al Hospital Universitario del Valle como un referente en este campo en la región del suroccidente del país. La colaboración entre instituciones y la dedicación de los profesionales involucrados han hecho posible esta innovadora y exitosa cirugía, que ofrece esperanza a futuras madres y bebés que enfrenten situaciones similares.
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…