Categories: Los buenos somos +

Operan a bebé de menos de 6 meses en el útero de su mamá

Exitosa cirugía fetal in útero en Colombia: Hospital Universitario del Valle marca un hito. 

En un hito histórico para la medicina colombiana, el Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E., en conjunto con la Facultad de Salud de la Universidad del Valle y la Clínica Universitaria Bolivariana, ha llevado a cabo una cirugía fetal in útero, siendo la primera vez que se realiza este procedimiento en el suroccidente del país.

La intervención tuvo como objetivo corregir una anomalía en la columna vertebral del feto, detectada durante los exámenes ecográficos de una paciente embarazada de 26 semanas. La malformación, conocida como mielomeningocele, afecta el sistema nervioso central y es congénita.

El procedimiento, que requirió una técnica microquirúrgica, fue dirigido por un equipo multidisciplinario compuesto por más de 20 especialistas, incluyendo ginecólogos, perinatólogos, anestesiólogos, neurocirujanos pediatras, neonatólogos y neurólogos pediatras. La colaboración del grupo quirúrgico de la Clínica Universitaria Bolivariana, liderado por el doctor Jorge Gutiérrez, fue fundamental para el éxito de la operación.

El doctor Luis Fernando Santacruz Flores, especialista en Neurocirugía Pediátrica, explicó que la cirugía implicó abrir el útero de la madre para acceder al feto y corregir el defecto en su columna vertebral. Una vez completada la corrección, el útero fue cerrado para permitir que la gestación continuará su curso normal.

Tras la cirugía, la paciente fue sometida a un seguimiento durante las primeras 48 horas para evaluar su evolución. Posteriormente, fue dada de alta y continuará siendo monitoreada para garantizar la salud y el desarrollo adecuado del bebé hasta el final del embarazo.

El doctor Julián Delgado Gutiérrez, especialista en Ginecología y Obstetricia, destacó la importancia del diagnóstico temprano de este tipo de anomalías, que afectan aproximadamente a 1 o 2 de cada 1.000 embarazos. Según él, es fundamental realizar ecografías de rutina entre las 11 y 14 semanas, así como entre las 18 y 24 semanas de gestación, para detectar este tipo de problemas.

El éxito a largo plazo de la cirugía fetal dependerá de varios factores, incluyendo el seguimiento postoperatorio para garantizar que el bebé desarrolle correctamente sus funciones neurológicas y físicas, así como la ausencia de complicaciones para la madre.

Este importante avance marca un hito en la medicina fetal en Colombia y consolida al Hospital Universitario del Valle como un referente en este campo en la región del suroccidente del país. La colaboración entre instituciones y la dedicación de los profesionales involucrados han hecho posible esta innovadora y exitosa cirugía, que ofrece esperanza a futuras madres y bebés que enfrenten situaciones similares.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 semana ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago