Imagen: Twitter @Cisna_narino
Desde la primera infancia, los niños empiezan a demostrar ciertas habilidades y gustos que más adelante les permitirán desarrollarse en varios campos del conocimiento. La robótica, considerada como la cuarta revolución y es de suma importancia para las nuevas generaciones.
En Pasto, existe el grupo llamado Maplebots Robotics Pasto, conformado por niños de entre 8 y 13 años que se han formado para participar en los torneos de robótica más exigentes del mundo. La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de innovación Social de Nariño Cisna, lugar en el que los niños se reúnen para entrenar antes de la competencia mundial que tendrá sede en Canadá, el RoboRAVE 2021, que se realizará en noviembre de este año. (¡Jóvenes genios! Inventaron unas piernas robóticas que detectan minas antipersonal)
El proyecto que llegó a la capital de Nariño, se ha consolidado desde hace dos años por impulsar procesos educativos con niños y jóvenes de la ciudad, y estos, han participado en diferentes eventos mundiales en donde se han destacado ocupando los primeros lugares.
Alejandra Rivadeneira, la coordinadora en Colombia de Maplebots Robotics, expresó que el objetivo del proyecto es enseñar y desarrollar competencias entre menores de edad, basados en diseñar robots generando un aprendizaje diferencial. (Niño de 11 años se graduó de licenciatura en física en menos de un año)
“Los niños han aprendido y se han divertido en estos procesos tecnológicos. En Pasto hemos venido trabajando hace dos años y aprovechamos el tiempo de confinamiento por cuenta de la pandemia del COVID-19 para recibir a más jóvenes quienes mostraron interés en aprovechar su tiempo libre. Nuestra intención es generar una pasión por este campo y que podamos representar a nuestra región a nivel internacional”, señaló Alejandra Rivadeneira.
Este tipo de proyectos tecnológicos genera diferentes procesos educativos que sirven para potenciar el amor de los niños por la tecnología y la resolución de diferentes problemas que se presenten en su diario vivir. Niños de entre 8 y 13 años son los protagonistas e incluso, a los mayores se les capacita para que realicen tutorías e incentiven a los más pequeños a trabajar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…