Imagen: Instagram @orgnataliaponcedeleon
La colombiana Natalia Ponce de León es una sobreviviente de la violencia de género, siendo atacada con ácido en 2014 en un atentado contra su vida que le dejó fuertes heridas en el rostro. Este suceso la hizo más fuerte, como ella la ha manifestado en varias ocasiones y por eso considera que: “El empoderamiento femenino es la herramienta más importante para combatir la violencia. Una mujer empoderada es una familia empoderada y una sociedad sin tanto dolor, por eso no al silencio, hay que buscar ayuda, no callen, no estamos solas, el silencio es la peor violencia”. (Carolina Guerra continúa su campaña llevando ayudas para las familias del Chocó)
Se convirtió en una conferencista y ejemplo a seguir para las demás colombianas, llevando un mensaje para las mujeres que han sido víctimas, que han sufrido cualquier tipo de violencia económica, psicológica, verbal, física o sexual. Su invitación es a trabajar en el empoderamiento de cada mujer, recordándoles que no están solas, haciendo énfasis en que “hay muchas organizaciones, muchas instituciones públicas fuertes trabajando para apoyarnos, muchos movimientos, pero si uno no se desahoga y si uno no busca ayuda es muy difícil salir de ese hueco”, comentó Natalia a El Espectador. (Daniella Álvarez es ejemplo de superación, se atrevió a bailar usando su prótesis)
La activista promulga que el regalo más grande que tenemos en la vida es la vida misma y considera que ha tenido muchos ángeles, y ella misma ahora se ha convertido en un ángel para las demás mujeres. “Mi mensaje siempre ha sido: uno puede renacer una y mil veces, pero es un proceso largo. Yo cumplo siete años ya de este proceso y los invito a que renazcan, a que no pierdan la fe, la esperanza”, concluyó en la entrevista.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…