Imagen: Instagram @nataliaponcedeleon
Natalia Ponce de León sufrió un ataque con un agente químico en marzo del 2014. Ahora, es líder en temas de violencia de género. La colombiana ha liderado diferentes campañas que sensibilizan a la sociedad y buscan la prevención de cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
La Fundación Natalia Ponce de León nació gracias al apoyo y trabajo conjunto del Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Con la creación de esta entidad, Natalia busca reducir las cifras de violencia contra la mujer y hacer un llamado para que todos valoren la vida.
Luego de someterse a diferentes cirugías, Natalia Ponce de León se ve muy diferente, muestra con orgullo su rostro y su cuerpo con secuelas del ataque. Son estas cicatrices las que la empoderan y le dan aliento para luchar a favor de las mujeres. En Instagram, Natalia compartió una imagen en el que revela cómo ha sido parte de su proceso de recuperación con el paso de los años junto a un mensaje de esperanza.
“Pensé que no iba a poder salir de esa, que nunca iba a volver a pararme, pero me equivoqué. Lo primero que me sacó de ese hueco, fue la fuerza mental. Ustedes no se alcanzan a imaginar el poder que tiene la cabeza y el efecto que tienen los pensamientos positivos en la recuperación y en la vida de nosotros como personas”, dice Natalia en el texto con la foto.
Natalia tuvo la fortaleza de crear una nueva perspectiva y se convirtió en la voz de las mujeres que sufre violencia de todo tipo. Además, ha inspirado a cientos de personas que han sido víctimas de ataques con ácido para que salgan a la calle sin pena, sin complejos y dispuestas a seguir haciendo sus sueños realidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…