Imagen: Pixabay
En los bosques del municipio de Leguízamo en el bajo Putumayo, viven alrededor de 50 especies de aves de las 500 existentes en el país, y a pesar de esto, en 20 veredas del municipio se registra una permanente tala de árboles de los bosques amazónicos.
Razón por la cual las integrantes de la fundación comunitaria y ambiental “Mujeres Guardianas del Agua” se han unido en torno a la tarea de trabajar por el cuidado y la preservación del hábitat de las aves.
En total se habla de que 1.300 hectáreas de bosque son destruidas anualmente en esta zona, una cifra muy triste, ya que son ecosistemas que en su mayoría son visitadas diariamente por animales. (Identifican 822 especies de fauna y flora en Arauca)
La ganadería extensiva es otro de los factores de la deforestación de la región, alrededor de 5.000 hectáreas de bosque nativo fueron arrasadas entre el 2018 y el 2021, según información entregada por las autoridades ambientales.
Allí aparece el papel de las comunidades indígenas, quienes se han encargado de educar y concientizar desde los más pequeños hasta los mayores, de la responsabilidad que tienen en cuidar la fauna y flora presente en la zona y a través de la pedagogía, inculcar el sentido de pertenencia por las riquezas naturales.
Asimismo, aparecen las mujeres, quienes cuentan con una gran capacidad para trabajar en unión por el bienestar de las aves, son ellas quienes han desarrollado estos proyectos de sensibilización social. Iniciaron capacitándose en temas de conservación animal, para luego compartir sus conocimientos a través de diferentes actividades con la comunidad, donde el eje central ha sido promover la reforestación y el respeto a la fauna. (Alemania aporta 7 millones de euros para cuidar la biodiversidad en Colombia)
Para las “Guardianas del Agua”, sus bosques amazónicos son una prioridad, saben de antemano como el mundo habla diariamente de los problemas del cambio climático, pero finalmente nadie actúa en pro de su reducción, lo cual ha sido una motivación para pasar de las palabras a las acciones.
Según María Biguidima, lideresa de la comunidad “La Samaritana” Si la Amazonía desaparece, es mejor no pensar en las consecuencias que traería esto para la sociedad y el mundo en general. Los efectos negativos serían tan grandes que es casi imposible hacer una lista completa del resultado.
Por ahora, el proyecto más cercano, es lograr la recuperación de especies de aves como: loros, guacamayas y garzas, que cada vez son menos visibles en los avistamientos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…