Categories: Los buenos somos +

Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo

En total, son veinte indígenas que trabajan para cuidar las garzas, loros y guacamayas.

En los bosques del municipio de Leguízamo en el bajo Putumayo, viven alrededor de 50 especies de aves de las 500 existentes en el país, y a pesar de esto, en 20 veredas del municipio se registra una permanente tala de árboles de los bosques amazónicos.

Razón por la cual las integrantes de la fundación comunitaria y ambiental “Mujeres Guardianas del Agua” se han unido en torno a la tarea de trabajar por el cuidado y la preservación del hábitat de las aves.

En total se habla de que 1.300 hectáreas de bosque son destruidas anualmente en esta zona, una cifra muy triste, ya que son ecosistemas que en su mayoría son visitadas diariamente por animales. (Identifican 822 especies de fauna y flora en Arauca)

La ganadería extensiva es otro de los factores de la deforestación de la región, alrededor de 5.000 hectáreas de bosque nativo fueron arrasadas entre el 2018 y el 2021, según información entregada por las autoridades ambientales.

Allí aparece el papel de las comunidades indígenas, quienes se han encargado de educar y concientizar desde los más pequeños hasta los mayores, de la responsabilidad que tienen en cuidar la fauna y flora presente en la zona y a través de la pedagogía, inculcar el sentido de pertenencia por las riquezas naturales.

Asimismo, aparecen las mujeres, quienes cuentan con una gran capacidad para trabajar en unión por el bienestar de las aves, son ellas quienes han desarrollado estos proyectos de sensibilización social. Iniciaron capacitándose en temas de conservación animal, para luego compartir sus conocimientos a través de diferentes actividades con la comunidad, donde el eje central ha sido promover la reforestación y el respeto a la fauna. (Alemania aporta 7 millones de euros para cuidar la biodiversidad en Colombia)

Para las “Guardianas del Agua”, sus bosques amazónicos son una prioridad, saben de antemano como el mundo habla diariamente de los problemas del cambio climático, pero finalmente nadie actúa en pro de su reducción, lo cual ha sido una motivación para pasar de las palabras a las acciones.

Según María Biguidima, lideresa de la comunidad “La Samaritana” Si la Amazonía desaparece, es mejor no pensar en las consecuencias que traería esto para la sociedad y el mundo en general. Los efectos negativos serían tan grandes que es casi imposible hacer una lista completa del resultado.

Por ahora, el proyecto más cercano, es lograr la recuperación de especies de aves como: loros, guacamayas y garzas, que cada vez son menos visibles en los avistamientos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago