Categories: Los buenos somos +

Las mujeres guardianas de las aves, el agua y la tierra en el Putumayo

En total, son veinte indígenas que trabajan para cuidar las garzas, loros y guacamayas.

En los bosques del municipio de Leguízamo en el bajo Putumayo, viven alrededor de 50 especies de aves de las 500 existentes en el país, y a pesar de esto, en 20 veredas del municipio se registra una permanente tala de árboles de los bosques amazónicos.

Razón por la cual las integrantes de la fundación comunitaria y ambiental “Mujeres Guardianas del Agua” se han unido en torno a la tarea de trabajar por el cuidado y la preservación del hábitat de las aves.

En total se habla de que 1.300 hectáreas de bosque son destruidas anualmente en esta zona, una cifra muy triste, ya que son ecosistemas que en su mayoría son visitadas diariamente por animales. (Identifican 822 especies de fauna y flora en Arauca)

La ganadería extensiva es otro de los factores de la deforestación de la región, alrededor de 5.000 hectáreas de bosque nativo fueron arrasadas entre el 2018 y el 2021, según información entregada por las autoridades ambientales.

Allí aparece el papel de las comunidades indígenas, quienes se han encargado de educar y concientizar desde los más pequeños hasta los mayores, de la responsabilidad que tienen en cuidar la fauna y flora presente en la zona y a través de la pedagogía, inculcar el sentido de pertenencia por las riquezas naturales.

Asimismo, aparecen las mujeres, quienes cuentan con una gran capacidad para trabajar en unión por el bienestar de las aves, son ellas quienes han desarrollado estos proyectos de sensibilización social. Iniciaron capacitándose en temas de conservación animal, para luego compartir sus conocimientos a través de diferentes actividades con la comunidad, donde el eje central ha sido promover la reforestación y el respeto a la fauna. (Alemania aporta 7 millones de euros para cuidar la biodiversidad en Colombia)

Para las “Guardianas del Agua”, sus bosques amazónicos son una prioridad, saben de antemano como el mundo habla diariamente de los problemas del cambio climático, pero finalmente nadie actúa en pro de su reducción, lo cual ha sido una motivación para pasar de las palabras a las acciones.

Según María Biguidima, lideresa de la comunidad “La Samaritana” Si la Amazonía desaparece, es mejor no pensar en las consecuencias que traería esto para la sociedad y el mundo en general. Los efectos negativos serían tan grandes que es casi imposible hacer una lista completa del resultado.

Por ahora, el proyecto más cercano, es lograr la recuperación de especies de aves como: loros, guacamayas y garzas, que cada vez son menos visibles en los avistamientos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

1 hora ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 día ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago