Imagen: Instagram @leoescocina
El anuncio fue publicado este martes 17 de mayo (2022) en las cuentas oficiales de The world’s 50 best, y es un reconocimiento que se obtiene por medio de la votación de expertos de todo el mundo.
Leonor Espinosa en 2017 ya había sido reconocida como la Mejor Chef Femenina de América Latina.
Sobre el restaurante Leo, ubicado en el puesto 46 de 50 en la lista, añaden que tiene un menú de degustación de ocho o trece platos, que se completa con delicados aperitivos como mejillones con coco y sal de Galerazamba, o gambas secas con caracoles y hormigas y destacan, entre los demás platos principales, una gelatina de pato, servida con aceite de coquindo (una semilla rara del Amazonas) y sal del Salar de Manaure. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)
No estudió para ser chef pero ya tiene más de 15 años de experiencia al frente de la industria gastronómica, innovando siempre, logrando crear un restaurante que “ha forjado una cocina única, cerebral y profunda que la diferencia de sus contemporáneos”, dicen los expertos.
Aprendió a cocinar por sí misma y se atrevió a abrir su propio restaurante. Desde entonces, en 2007, Leo ha manejado un concepto que ella llama “ciclo bioma”, que busca innovar incorporando especies e ingredientes poco utilizados. (Restaurante colombiano Elcielo recibió su segunda estrella Michelín)
Además tiene un proyecto con su hija Laura Hernández Espinosa, una organización sin fines de lucro llamada Funleo, en la que busca apoyar a las comunidades indígenas, de las que proviene mucha de su inspiración, técnicas ancestrales e ingredientes. En 2017, Espinosa recibió el Basque Culinary World Prize por su innovador trabajo con la fundación
“Hoy, la fundación continúa identificando, recuperando y promoviendo las tradiciones culinarias de las comunidades indígenas mientras promueve su bienestar y salud con programas que potencian el uso de ingredientes autóctonos y empoderan a los grupos hacia la soberanía alimentaria” dice Leonor.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En uno de los barrios más emblemáticos de Ibagué, Doña Hilda ha hecho historia. Este 28 de abril, la comunidad…
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…
Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día…
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…