Categories: Los buenos somos +

Médico colombiano desarrolla medicamento que sería efectivo contra el coronavirus

El barranquillero Carlos Alberto Riveros creó un tratamiento que ha logrado buenos resultados en 88 pacientes del coronavirus y ahora busca certificarlo.

La situación de salud pública mundial por el COVID-19 llevó al colombiano Carlos Alberto Riveros a pasar de ser médico a investigador, algo que lo llevó a desarrollar un medicamento que sería efectivo para combatir este coronavirus. Este egresado de la Universidad Militar Nueva Granada tiene la clínica United Medical Specialties en Miami, desde donde empezó a ver los resultados que en medio de la pandemia son como una luz de esperanza. (Colombia supera el millón de recuperados de COVID-19: avanza proyecto de vacuna gratis)

El camino del estudio

El médico basó el análisis en las enzimas ACE2, que están en las vías respiratorias y que para el caso reciben este coronavirus para su ingreso en las células del organismo. Múltiples estudios han demostrado que el COVID-19 se hace muy contagioso porque una de sus proteínas puede cambiar genéticamente, con lo que se pega con mayor facilidad a las células. De ahí, el medicamento del colombiano busca impedir el avance del virus al evitar que las particulas virales usen el ACE2 como fórmula para replicarse. (Planta boyacense, clave en medicamento para enfrentar síntomas del COVID-19)

Su idea la desarrollo en medio de la atención a sus pacientes y luego de anotaciones y comparaciones, compró los materiales para la elaboración. El médico tuvo que probar en sí mismo el compuesto luego de que por accidente quedó expuesto al contagio con un paciente y los resultados fueron buenos. Luego lo compartió con otros colegas que también vieron mejoría. Ese camino lo ha llevado a encontrar que de 88 personas infectadas que han probado su tratamiento todas salieron en buen estado.

Búsqueda de certificación

Al ver cómo evolucionó todo, el médico colombiano acudió al profesor Geoffrey Ling de la Universidad Johns Hopkins, que reconoció su investigación contra el COVID-19, pero le recomendó buscar un laboratorio para desarrollar las pruebas. Allí acudió a Cimedical, centro de investigaciones médicas en Barranquilla que bajo el mando de Juan José Jaller también realiza estudios para la vacuna de Johnson & Johnson. Ese fue el primer paso para buscar la aprobación de uso del medicamento para su comercialización en Colombia. (Universidad de Oxford desarrolla nueva prueba de COVID-19 que da resultados en cinco minutos)

Luego de pasar por un comité de ética que hizo observaciones e inscribir la investigación en clinicaltrials.gov, donde se ven múltiples estudio del coronavirus, lo radicaron en Invima, del que esperan las recomendaciones del caso para iniciar los ensayos clínicos. Esos serían con 60 personas, 30 con un placebo y 30 con el medicamento, para analizar los resultados de este trabajo del médico colombiano que sería un tratamiento efectivo contra el coronavirus.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

2 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

3 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

4 días ago
  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

5 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

1 semana ago