Categories: Los buenos somos +

Líderes de comunidades rurales entregan ayudas en diferentes municipios de Colombia

Los gobiernos locales y departamentales también habilitaron fondos de ayuda para los ciudadanos más necesitados.

El toque de queda nacional busca frenar el número de contagios de COVID-19 en el país, pero para los ciudadanos más necesitados, es un reto tener los víveres necesarios para toda la cuarentena. Por esta razón, líderes de diferentes municipios han creado proyectos que le permiten a toda la comunidad apoyar a las familias más vulnerables.

Donación de mercados, una ayuda vital

Algunos barrios de Santa Rosa de Osos, en el norte de Antioquia, tienen puntos de donación repletos de alimentos y utensilios de aseo. Esta idea fue de Óscar Correa, que decidió apoyar a las personas más necesitadas invitando a otros a dejar alimentos no perecederos para entregarlos a quienes lo necesitan. (La iniciativa de fabricar caretas indispensables para proteger al personal de salud)

Esta idea se expandió de forma rápida en diferentes municipios de Antioquia donde se instalaron mesas para recibir el mercado. Con letreros que dicen: “Si puedes, dona. Si te falta, toma”, “Yo cuento contigo, tú cuentas conmigo” y de esta manera, la comunidad empezó a hacer sus donaciones.

A Nariño también llegaron ayudas

José Yosman integró una jornada de ayudas para los adultos mayores de escasos recursos que viven en la zona rural. En total, entregaron 146 mercados a quienes no son beneficiarios de algún programa gubernamental.

Los supermercados también donan

En Salento, Quindío, uno de los municipios más hermosos de Colombia y que su mayor fuente de economía es el turismo se ha visto afectado por la falta de visitantes. Por esta razón, César Augusto Flórez, encargado del área de bodega el supermercado SuperCocora, continúa con sus labores diarias para abastecer a los hogares colombianos. Además, junto a sus compañeros, aporto de su sueldo y de las donaciones de los clientes para la compra de alimentos que son donados a personas de la tercera edad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago