Categories: Los buenos somos +

La mujer que construye casas con materiales reciclables para los más necesitados

Son casi dos décadas de trabajo y más de 300 casas construidas para familias de bajos recursos.

Ingrid Vaca Diez es una boliviana que recolectaba botellas PET (tereftalato de polietileno), el tipo de plástico más usado para envasar las bebidas que puedes encontrar en el mercado, para entregárselas a una señora recicladora que un día dejó de ir y por consiguiente se fueron acumulando.

Así nació la idea

“Bota esas botellas, me dijo mi esposo, tienes suficiente como para hacer una casa. Y así fue como se me ocurrió cumplir el sueño de Claudia, una niña pequeña que poco antes me había pedido como deseo para Navidad un cuarto para ella, que vivía en una habitación de cuatro por cuatro con toda su familia”, le dijo Ingrid a BBC Mundo.

Anteriormente ya había hecho artesanías con botellas, así como sillas y sillones, pero era la primera vez que se arriesgaría a hacer una construcción para habitarla. (Desde los 12 años, joven ha sembrado más de un millón de árboles en el mundo)

¿Cómo lo hace?

Ingrid asegura que para hacer una vivienda de 170 metros cuadrados se necesitan alrededor de 36 mil envases. Cada botella la rellena con material descartable: papel, bolsas plásticas, pilas, arena y tierra. Después, las apila para construir los muros que une con cal, cemento y las sujeta con cuerdas.

Sorprende que también usa revoque reciclable, comenta que: “Yo uso una mezcla de leche en polvo vencida, heces de caballo, aceite de linaza, sangre de ganado, melaza de la caña… En fin, lo que haya”, dice Ingrid. Agrega que para hacer el piso usa llantas picadas. (Niños leen cuentos a perros abandonados para darles amor y liberarlos de la ansiedad de no tener hogar)

Casa de botellas

Así nombró Ingrid a esta iniciativa que ha llegado a tener reconocimiento en todo el mundo, hasta el punto de ser invitada y apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), para participar en proyectos de reconstrucción de viviendas por siniestros naturales como el terremoto en Haití. La técnica que ha venido mejorando con los años le ha permitido ser más eficiente, logrando construir una casa de 170 metros cuadrados en solo 20 días.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago