Categories: Los buenos somos +

María Paula García, una joven que construyó una biblioteca en una ranchería de La Guajira

La estructura ahora también es utilizada por comunidades indígenas como aula para reuniones, capacitaciones y distintas actividades.

María Paula García es una joven oriunda de Bogotá, tiene un magíster en dirección comercial y marketing digital, que desde muy corta edad ha manifestado su gusto por ayudar a los demás, una joven humilde y bondadosa que siempre ha buscado maneras de entregar lo que tiene a las personas que lo necesitan.

Actualmente, es la precursora de la creación de bibliotecas en las rancherías de La Guajira, y su primer proyecto es llamado “Jurulawain” lo cual significa raíces y beneficia alrededor de 600 personas, entre niños, jóvenes y adultos, que pueden hacer uso de la biblioteca, las distintas formaciones y la programación de actividades.

“Jurulawain”, hace parte de la red de Bibliotecas Nacionales y no solo cuenta con libros a los que pueden acceder las personas de la comunidad, sino que adicionalmente, en las noches, se tiene una agenda cultural a la que también pueden acceder, entre ellos, películas, cuentería, títeres, teatro y diferentes intercambios de conocimiento.

Este proyecto rompe las brechas de la educación en sectores desérticos y alejados como las rancherías de La Guajira, ya que abre nuevas oportunidades a los habitantes de formarse y contar con espacios dignos para mejorar su calidad de vida y el futuro de muchos jóvenes. (Álvaro José Miranda, el hombre que ha rescatado a más de 200 perros en La Guajira)

A María Paula la comunidad la quiere y valora como parte de la familia y agradecen diariamente por los proyectos que la joven busca seguir implementando y evolucionando en esta región, iniciativas que sacan sonrisa en las personas que participan.

Con ese proyecto educativo autosostenible no solo contribuye a bajar los índices de analfabetismo en esa zona olvidada, sino que además, se promueve el liderazgo, el emprendimiento y el fortalecimiento de las tradiciones de la etnia wayuu. El reto, ahora, será replicar esta experiencia exitosa en otras rancherías de La Guajira.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

15 horas ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

1 día ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

6 días ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

7 días ago
  • Actualidad

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…

1 semana ago