Categories: Actualidad

Colegios en Caldas reciben escritorios y sillas fabricadas con envases de plástico

El proyecto ‘Mi Escritorio ILC’ aporta al mejoramiento de la infraestructura educativa en escuelas de este departamento de Colombia.

Más de 300 niños de 10 escuelas rurales de 9 municipios de Caldas se benefi­ciarán con la entrega que realiza la Industria Licorera de Caldas (ILC) de 152 escritorios nuevos elaborados con envases reciclados de Tetra Brik y Shots de plástico de sus productos.

La estrategia ‘Mi Escritorio ILC’ hace parte del componente de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa, liderado por la ofi­cina de Asuntos Corporativos, y le apunta a ofrecer una solución a la problemática de envases de licores que no son de fácil reciclaje y transformación, y además aportar al mejoramiento de la infraestructura educativa en escuelas apartadas de Caldas.

Reciclar vale la pena

En Colombia se producen 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de lo que solo se recicla el 17 %, según un informe de Verisk Maplecroft, organización especializada en temas de sostenibilidad.

Para esta primera etapa del programa ‘Mi Escritorio’, se recolectaron más de 1’460.000 envases de Tetra Brik y Shots que luego fueron procesados por Proplanet, gestor aliado de Tetra Pak, convirtiendo estos residuos en 152 juegos de mesas bimodales trapezoidales y 304 sillas. (Estudiantes crean gafas que señalan los obstáculos a las personas con discapacidad visual)

Jesús Antonio Valencia, jefe de la Unidad de Planeación de la secretaría de Educación de Caldas, resaltó la importancia de esta iniciativa que impacta de manera positiva no solo el proceso educativo de 304 niños del departamento sino también al medio ambiente.

“Estos proyectos son de gran envergadura educativa y de rentabilidad social y felicitamos a la Industria Licorera de Caldas porque se trata de un ejercicio revolucionario en materia de mobiliario educativo que actualmente reclama tanto la educación en el departamento de Caldas. Estamos seguros de que los niños van a disfrutar y aprovechar mucho estos escritorios para que se hagan realidad sus sueños”, concluyó el funcionario.

Según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), unos 14 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela porque no cuentan con infraestructura adecuada para el aprendizaje.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

20 horas ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

2 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

7 días ago
  • Los buenos somos +

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…

7 días ago
  • Actualidad

Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia

Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…

1 semana ago