Imagen: Instagram @johana_bahamon_ y @fundacionaccioninterna
Johana Bahamón sigue ganando apoyo en el país, desde que inició su misión de ayudar a las personas que permanecen privadas de la libertad, y aquellos que vuelven a la sociedad para retomar sus vidas.
Par nadie es un secreto, que salir de la cárcel deja una mancha en la hoja de vida o el pasado de los ciudadanos, quienes desean una segunda oportunidad. Esto lo entiende Johana a la perfección, tras varios años inmersa en centros de reclusión en los que ha compartido y escuchado cientos de historias que han tocado sus fibras.
Tras muchos logros en esta materia, la reconocida actriz sigue apostando por ayudar a los exconvictos en todos los campos de vida posibles. Su nueva meta, los bancos. (Johana Bahamón ayudó a los más pequeños y bendijo con ellos los alimentos)
“Muchas personas que recuperan su libertad no tienen acceso a una cuenta bancaria, mucho menos a un crédito”, expresó en su cuenta de Instagram, una problemática que les impide muchas cosas a las personas que regresan para hacer parte de una sociedad que parece haberlos olvidado.
“Estamos avanzando en el reto de facilitar la inclusión financiera de las personas privadas de la libertad y de aquellas que, habiendo cumplido sus penas, requieren el acceso a servicios financieros como un elemento pilar para reconstruir sus vidas, contribuyendo así a la consolidación de las segundas oportunidades”, manifestó la creadora de la Fundación Acción Interna, entidad sin ánimo de lucro dirigida a mejorar la calidad de vida de la población carcelaria y pospenada en Colombia.
Cabe recordar, que gracias a Johana Bahamón, se aprobó en el Congreso de la República la ley “segundas oportunidades”, la cual busca que el Gobierno brinde beneficios a las empresas de más de 100 empleados que contraten personas que hayan salido de prisión, generando más oportunidades para dicha población. (Johana Bahamón llegó hasta la Casa de Nariño a promover la “Ley Segundas Oportunidades”)
Las ayudas irían encaminadas al pago de parafiscales y aportes correspondientes a las cajas de compensación familiar. Es decir, que si el número de trabajadores de una empresa corresponde al 1% de la nómina total, la empresa podrá pagar solamente el 80% de los impuestos en el primer año gravable y 90% en el segundo.
Así mismo, la joven llegó en compañía de Karol G hasta la cárcel de mujeres El Pedregal de Medellín el pasado diciembre del 2021, entregando un momento de inmensa alegría.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…