Categories: Actualidad

Dan a conocer primer fármaco capaz de contrarrestar el Alzheimer

Es conocido como Lecanemab y ataca la placa pegajosa llamada beta amiloide.

Investigadores han logrado presentarle al mundo el resultado de décadas de trabajo con el fin de presentar la nueva era de tratamientos con medicamentos contra el Alzheimer.
Este fármaco es efectivo en las primeras etapas de la enfermedad, así que muchos pacientes quedarían excluidos sin que haya un método revolucionario para detectarlo anticipadamente y determinando así que por ahora solo quienes lo padezcan en nivel temprano podrán hacer uso efectivo del medicamento.

La organización investigativa de Reino Unido Alzheimer´s Research UK calificó el descubrimiento de “trascendental”, ya que antes ha sido imposible acercarse a este tipo de resultados en el mundo científico, por su parte el profesor John Hardy, uno de los más destacados investigadores lo declaró como “histórico” y se manifestó optimista en que se está evidenciando el comienzo de las terapias de Alzheimer. (Biólogo latino descubrió fármacos contra el Alzheimer en esponjas marinas)

Entre las pruebas realizadas, ha sido posible observar, la ralentización del declive con el fármaco fue al usar la clasificación de los síntomas de una persona. Se trata de una escala de 18 puntos, desde el normal hasta la demencia severa. Los que recibieron el fármaco tuvieron una mejoría de 0,45 puntos.

La prueba experimental a gran escala contó con la participación de 1.795 voluntarios en la etapa inicial de Alzheimer. Se les aplicaron infusiones de lecanemab cada 15 días y su estado y evolución fue analizada para obtener resultados claros que determinaran correctamente la eficacia del tratamiento. (Inician pruebas de la vacuna nasal contra el Alzhéimer)

Los datos ya están siendo evaluados por los entes reguladores en Estados Unidos que pronto decidirán si aprueban el uso generalizado de lecanemab. Los desarrolladores del fármaco -las compañías farmacéuticas Eisai, planean iniciar el proceso de aprobación en otros países el año entrante, para que los pacientes de todo el mundo puedan utilizarlo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

3 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago