Categories: Los buenos somos +

Javier Sosa, el argentino que viajó a Colombia para cocinarle a los venezolanos

No es la primera vez que este profesional gastronómico usa su talento y recursos para hacer una labor social.

Las imágenes de la migración venezolana lo incentivaron para darles un poco de energía en su arriesgada travesía.

¿Quién es Javier Sosa?

Es un chef profesional nacido en la ciudad de Mendoza en Argentina, y su trabajo humanitario y solidario lo empezó hace 20 años, cuando inició a colaborar con fundaciones y comedores. Después se le ocurrió la idea de realizar eventos y espectáculos,  donde para adquirir las entradas las personas deben llevar alimentos no perecederos que después entrega a iglesias y hogares de niños.

Imagen: Facebook/javier.sosa.98031

¿Cómo llegó a Colombia?

Al ver cómo los venezolanos pasaban hacia la ciudad de Cúcuta para emprender una travesía caminando hacia otros países, decidió vender su camioneta y comprar tiquetes para apoyar con su talento. Llegó exactamente al municipio de Bochalema en el departamento de Norte de Santander, y ofreció su ayuda a uno de los refugios de paso.

Imagen: Facebook/javier.sosa.98031

¿En qué consiste su ayuda?

Cocina, sirve y alegra con sus sabor culinario y buen sentido del humor a todo migrante que pasa por el refugio y necesita restablecer energías para continuar su viaje. Sosa afirmó al medio La Opinión de Cúcuta que: “Estoy a favor de la humanidad y lo único que sé hacer es brindar un plato de comida (…) Me aferro a los chicos, a las mamás, a los caminantes. Tiene que ser ley que la comida tiene que estar disponible para todo el mundo”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

7 horas ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 semana ago