Imagen: Facebook/sanmiguelkiwanis
En 2018 nació el Club Kiwanis San Miguel de Bucaramanga, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por los niños menos favorecidos de Santander.
El proyecto, liderado por Óscar Mauricio Gutiérrez, hace parte de los más de 7 mil clubes que conforman la Organización Kiwanis Internacional, y que busca generar aliados alrededor del mundo para mejorar la calidad de vida de los niños.
“Yo soy empresario y quería hacer un trabajo social como forma de retribuir un poco a la sociedad. Un día conocí de Kiwanis y me llamó mucho la atención la labor que realizan, así que decidí junto a mi esposa y un amigo conformar este Club para trabajar por los niños de la región”, comentó Óscar Mauricio Gutiérrez, presidente del Club al medio Vanguardia.
El nombre del Club Kiwanis San Miguel proviene del trabajo que se realizó en la escuela de la vereda San Miguel, en el sector de la Mesa de los Santos en Piedecuesta (Santander). Allí detectaron una necesidad en algunos niños que tenían que caminar cerca de dos horas para poder recibir sus clases.
Por eso, su primer proyecto fue ‘Movilidad para educar’ en el que donaron mil bicicletas para los niños del área rural en todo el departamento.
“Ya hemos entregado algunas bicicletas y estamos identificando otras instituciones de municipios apartados para aportar en otras escuelas también, la meta es entregar otras mil y así evitar la deserción escolar”, comentó Gutiérrez.
El próximo 28 de noviembre (2019) una comisión de 40 voluntarios viajará a La Guajira, como parte de la edición número 51 de la “Ruta del Agua”, que en esta oportunidad es liderada por el Club Kiwanis San Miguel y apoyada por los demás Clubs Kiwanis de la ciudad, así como por la Quinta Brigada del Ejército Nacional.
“Durante esos dos días desarrollaremos el ‘Aguatón Kiwanis’ por los niños de La Guajira, queremos entregar 30 toneladas entre agua, comida y ropa para beneficiar a 23 comunidades Wayuu, que están inmersas en problemas de desnutrición y acceso de agua potable”.
Todas las personas que deseen aportar de una u otra manera, puede contactarse con la fundación mediante su línea de WhatsApp 304 103 1583 o llamando al celular 350 687 2287 para coordinar las acciones que puedan beneficiar a los niños de esa zona del país.
No solo se puede ayudar con donaciones, también se necesitan voluntarios para la labor logística de la recolección, así como con la entrega del agua en La Guajira.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…