Imagen: Facebook/ReconColombia
Recon, es una organización que identifica, visibiliza, apoya y fortalece Emprendimientos Sociales que aportan al desarrollo económico y social sostenible de comunidades vulnerables. Esta organización realiza anualmente una convocatoria nacional para identificar estos emprendimientos en todas las regiones del país.
En el marco del Primer Summit de Emprendimiento Social realizado en alianza con Ruta N y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en Medellín, se realizó la ceremonia de reconocimiento en la que se anunció los seis ganadores de la Convocatoria Recon 2019. (La iniciativa que busca llevar agua y alimentos a los niños en la Alta Guajira)
“Hoy reconocemos la capacidad de transformación e innovación para dar respuestas a problemáticas sociales. Todos los participantes son ganadores y sus historias son inspiradoras porque crean oportunidades, transforman realidades e impactan en desarrollo económico y social sostenible de sus comunidades, demostrando que si es posible un futuro distinto”, expresó, Andrés Santamaría, director de Recon durante la ceremonia de premiación.
El emprendimiento social es una técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones con o sin fines de lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales.
En la IV versión de la convocatoria participaron más de 1.700 emprendimientos sociales de todas las regiones del país en seis categorías: Educación, Cultura de Paz y Derechos Humanos, Medio Ambiente, Economía Naranja, Desarrollo Agrario y Equidad de Género. De estos proyectos fueron preseleccionaron las mejores 72, seis por categoría, y luego de un proceso de votación pública se definieron 18 finalistas. (El colombiano que tiene una biblioteca comunitaria con libros reciclados ¡Recorre el país enseñando!)
Posterior a las votaciones un jurado integrado por los aliados de la convocatoria definió seis ganadores. Durante todas las fases de evaluación se tuvo en cuenta como criterios de evaluación el impacto social, la sostenibilidad ambiental, económica y social, el uso de tecnología, que sea replicable y la creatividad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…