Imagen: Facebook/ReconColombia
Recon, es una organización que identifica, visibiliza, apoya y fortalece Emprendimientos Sociales que aportan al desarrollo económico y social sostenible de comunidades vulnerables. Esta organización realiza anualmente una convocatoria nacional para identificar estos emprendimientos en todas las regiones del país.
En el marco del Primer Summit de Emprendimiento Social realizado en alianza con Ruta N y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en Medellín, se realizó la ceremonia de reconocimiento en la que se anunció los seis ganadores de la Convocatoria Recon 2019. (La iniciativa que busca llevar agua y alimentos a los niños en la Alta Guajira)
“Hoy reconocemos la capacidad de transformación e innovación para dar respuestas a problemáticas sociales. Todos los participantes son ganadores y sus historias son inspiradoras porque crean oportunidades, transforman realidades e impactan en desarrollo económico y social sostenible de sus comunidades, demostrando que si es posible un futuro distinto”, expresó, Andrés Santamaría, director de Recon durante la ceremonia de premiación.
El emprendimiento social es una técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones con o sin fines de lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales.
En la IV versión de la convocatoria participaron más de 1.700 emprendimientos sociales de todas las regiones del país en seis categorías: Educación, Cultura de Paz y Derechos Humanos, Medio Ambiente, Economía Naranja, Desarrollo Agrario y Equidad de Género. De estos proyectos fueron preseleccionaron las mejores 72, seis por categoría, y luego de un proceso de votación pública se definieron 18 finalistas. (El colombiano que tiene una biblioteca comunitaria con libros reciclados ¡Recorre el país enseñando!)
Posterior a las votaciones un jurado integrado por los aliados de la convocatoria definió seis ganadores. Durante todas las fases de evaluación se tuvo en cuenta como criterios de evaluación el impacto social, la sostenibilidad ambiental, económica y social, el uso de tecnología, que sea replicable y la creatividad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…