Categories: Los buenos somos +

¡Ingenio colombiano! Venta de empanadas por Twitter y “El Man de los Chorizos” en París

Seguir trabajando para satisfacer a los colombinos es la tarea de estos emprendimientos durante la cuarentena.

Colombia ha sido considerado por años como uno de los países más felices del mundo y este título se lo ha ganado en parte por la forma en que los 50 millones de habitantes del territorio le hace frente a las situaciones con alegría y positivismo. Este sentimiento llena el corazón de los emprendedores colombianos que pese a la cuarentena obligatoria buscan la forma de seguir con su negocio pero además, satisfacer las necesidades de los ciudadanos que necesitan algún producto o servicio.

Mmm… Una empanadita para pasar la cuarentena

Este es el caso de Alexander Castillo, un cucuteño de 32 años que ha dedicado su vida a la gastronomía. Para garantizar una estabilidad económica a su familia, este joven tomó la posición de ofrecer un producto que a la mayoría de los colombianos les encanta, empanadas a domicilio.

Teniendo en cuenta que una de las recomendaciones del Ministerio de Salud para los colombianos era no salir de casa, Alexander Castillo se arriesgó a publicar un twitt ofreciendo su producto. Un retuit del exclavadista Orlando Duque catapultó su emprendimiento y pasó de vender 60 a 220 empanadas diarias. Además, destina una parte de sus ganancias para preparar empanadas y entregárselas a las personas más necesitadas de Bogotá. (Gobierno regula precios de la canasta familiar durante la cuarentena)

“El Man de los Chorizos”

Otro ejemplo de este trabajo es  Juan David Castillo, un manizaleño de 36 años que logró conquistar a los comensales de París. Aunque es abogado de profesión, llegó a París en 2017 y tomó la decisión de abrir su negocio llamado “El Man de los Chorizos”. Durante estos años tuvo éxito pero se frenó cuando llegó la pandemia al país europeo.

Su negocio que no tenía local, por eso, continúo con su metodología de entregas a domicilio. Los chorizos, son elaborados en un taller por el propio Juan David y teniendo en cuenta las medidas de sanidad establecidas por el gobierno francés, lleva su producto en bicicleta hasta la puerta de sus clientes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago