Categories: Los buenos somos +

Hito en cardiología en Colombia por el primer implante de Endoprótesis: ¿qué es?

Un innovador procedimiento que revolucionará el tratamiento de la disección aórtica tipo B en el país, realizado con éxito en una paciente de 78 años.

En un avance significativo para la cardiología en Colombia, se realizó con éxito el primer implante de Endoprótesis Castor, un procedimiento innovador que representa una revolución en el tratamiento de la disección aórtica tipo B. Este tipo de afección, que afecta principalmente a hombres entre 40 y 70 años, se presenta en aproximadamente 2 de cada 10,000 personas y se caracteriza por un dolor intenso en la espalda, entre otros síntomas.

La disección aórtica tipo B ocurre en la parte descendente de la aorta, una de las arterias más importantes del cuerpo. La implementación de la Endoprótesis Castor permite realizar la cirugía en un solo procedimiento, a diferencia de los métodos tradicionales que requieren múltiples intervenciones. Esta innovadora prótesis incluye una rama especial para la arteria subclavia, facilitando el proceso quirúrgico y mejorando los resultados para los pacientes.

El Dr. Axel Tolstano, cirujano vascular, destacó que el primer procedimiento en el país se llevó a cabo en una paciente de 78 años con alto riesgo de complicaciones. “La operación fue exitosa y la aorta quedó perfectamente reparada”, aseguró Tolstano, quien subrayó el compromiso de la institución con la excelencia médica.

Este avance no solo mejora la recuperación de los pacientes, sino que también reduce significativamente el tiempo de hospitalización. La Clínica General del Norte se posiciona como pionera en la implementación de esta técnica en Colombia, contribuyendo al progreso de la cardiología intervencionista en el país.

El uso de la Endoprótesis Castor abre nuevas puertas en el tratamiento de condiciones cardiovasculares complejas, y reafirma el compromiso de los profesionales de la salud de ofrecer las mejores opciones a sus pacientes. La innovación médica continúa avanzando, y este procedimiento es un ejemplo claro de cómo la ciencia y la tecnología pueden mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades graves.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

4 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago