Categories: Los buenos somos +

Rendirán homenaje a Héctor Mora y “El mundo al vuelo”, programa que marcó generaciones

El programa de Héctor Mora, permitió que los colombianos conocieran numerosos destinos del mundo.

‘El mundo al vuelo’ llegó a los hogares de Colombia en los años 80, trayendo un formato que encantó a la población aventurera gracias a Héctor Mora, que llevó a los televidentes en un viaje a través de los continentes, mostrando lugares lejanos de la geografía.

La cultura, paisajes, fauna y flora de un sinfín de destinos se abrió ante los ojos del país, gracias a la producción que estuvo 23 años al aire y en la que se visitaron más de 100 naciones que se mostraron con los reportajes de Mora. (Faber Burgos volvió a lanzar un globo a la estratósfera)

Se realizaron en total más de 1.200 programas, los cuáles llegaron nuevamente al aire de la mano del Canal Institucional. “El Mundo al Vuelo regresa a partir de este y todos los sábados, a las 10:30 p.m., por Canal Institucional, luego del proceso de restauración adelantado por Señal Memoria, en el que se verificó el estado de digitalización, investigación a nivel internacional de la historia y la producción, y una selección del material. Además, de corrección en la luz, el color y el sonido”, anunciaron desde el canal.

Ahora, los fanáticos del programa podrán volver al pasado y revivir los capítulos con el periodista Héctor Mora, además de enseñarles esta joya de la televisión colombiana a las nuevas generaciones. (Francisco Vera, el niño ambientalista, fue elegido como asesor infantil en la ONU)

Su hijo contó varias incidencias del programa

Algunos datos curiosos

1. Héctor Mora inició su vida periodística en 1976, con el programa Cámara Viajera de la Cámara de Representantes. (Cinco ecohoteles perfectos para pasar vacaciones rodeado por la naturaleza)

2. Los viajes de “El mundo al vuelo” los realizaban solo 4 personas, “se contaban sonidistas, asistentes de producción y camarógrafos, el documentalista Ricardo Restrepo y nombres conocidos como: Jairo Loaiza, Francisco Ortiz, Antonio Ortega, Carlos Hoyos, Fernando Riaño, Carlos Ángel y Víctor Navarrete, Mauricio Vidal, entre otros”, escribió RTVC.

3. Fue una de las primeras producciones a color en el país.

4. Se visitaron lugares como: el Tíbet, el Muro de Berlín y la Unión Soviética.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

15 horas ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

4 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

5 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

6 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

7 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 semana ago