Imagen: Cortesía rtvc.gov.co
‘El mundo al vuelo’ llegó a los hogares de Colombia en los años 80, trayendo un formato que encantó a la población aventurera gracias a Héctor Mora, que llevó a los televidentes en un viaje a través de los continentes, mostrando lugares lejanos de la geografía.
La cultura, paisajes, fauna y flora de un sinfín de destinos se abrió ante los ojos del país, gracias a la producción que estuvo 23 años al aire y en la que se visitaron más de 100 naciones que se mostraron con los reportajes de Mora. (Faber Burgos volvió a lanzar un globo a la estratósfera)
Se realizaron en total más de 1.200 programas, los cuáles llegaron nuevamente al aire de la mano del Canal Institucional. “El Mundo al Vuelo regresa a partir de este y todos los sábados, a las 10:30 p.m., por Canal Institucional, luego del proceso de restauración adelantado por Señal Memoria, en el que se verificó el estado de digitalización, investigación a nivel internacional de la historia y la producción, y una selección del material. Además, de corrección en la luz, el color y el sonido”, anunciaron desde el canal.
Ahora, los fanáticos del programa podrán volver al pasado y revivir los capítulos con el periodista Héctor Mora, además de enseñarles esta joya de la televisión colombiana a las nuevas generaciones. (Francisco Vera, el niño ambientalista, fue elegido como asesor infantil en la ONU)
1. Héctor Mora inició su vida periodística en 1976, con el programa Cámara Viajera de la Cámara de Representantes. (Cinco ecohoteles perfectos para pasar vacaciones rodeado por la naturaleza)
2. Los viajes de “El mundo al vuelo” los realizaban solo 4 personas, “se contaban sonidistas, asistentes de producción y camarógrafos, el documentalista Ricardo Restrepo y nombres conocidos como: Jairo Loaiza, Francisco Ortiz, Antonio Ortega, Carlos Hoyos, Fernando Riaño, Carlos Ángel y Víctor Navarrete, Mauricio Vidal, entre otros”, escribió RTVC.
3. Fue una de las primeras producciones a color en el país.
4. Se visitaron lugares como: el Tíbet, el Muro de Berlín y la Unión Soviética.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…