Categories: Los buenos somos +

‘Guillermina y Candelario’, la serie colombiana animada más linda, regresa a las pantallas

Estará en la pantalla del canal público los sábados a las 9:15 de la mañana, con repetición los domingos en el mismo horario.

Con esas historias universales que se desarrollan en el mágico contexto natural y cultural del Pacífico colombiano, ‘Guillermina’ y ‘Candelario’ regresan a la pantalla de Señal Colombia para hablar de temas que interesan a los niños de hoy: migración, roles de género, seguridad alimentaria, remedios ancestrales, salud emocional o para invitar a replantear la letra de canciones infantiles, porque definitivamente las niñas ya no sueñan con preparar arroz con leche, y aprender a planchar y coser para ser la esposa ideal con la que salir a pasear.

Gracias al trabajo y la creatividad de las hermanas Marcela y Maritza Rincón, la serie que se estrenó en Colombia en 2010, de Fosfenos Media, destaca en esta sexta temporada valores como la sensibilidad, la comunicación, la empatía, la amistad y el respeto hacia el otro. 

Un ‘cóctel mágico’ de historias positivas

“Con ‘Guillermina’ y ‘Candelario’ generamos contenidos que suman a la necesidad de seguir imaginando y creando un nuevo futuro, en el que nos cuidamos y respetamos los unos a los otros, con el convencimiento de contribuir al cambio, a partir de las pequeñas acciones individuales y cotidianas que como ciudadanos podemos hacer”, comenta Marcela Rincón, directora de la serie.

También se abordan temas habituales como la menstruación, desde la cosmovisión de las comunidades indígenas colombianas, a través de Muita, un personaje de la familia Embera; algunos coyunturales como la migración, una historia de solidaridad y apoyo con quienes están pasando por esa compleja realidad; y otros fundamentales como los roles de género, para que cada niño o niña alcance su verdadero potencial. (Algunas de las razas de perros más amigables con los niños)

Mantener con éxito esta serie animada, inspirada en personajes afrodescendientes que llevan a las distintas plataformas el exotismo natural y la alegría de los habitantes de su región, a través de los traviesos hermanos, sus abuelos y una comunidad que se preocupa por rescatar las tradiciones, pero también por educar a ‘ciudadanos del mundo’, no ha sido nada fácil.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago