Categories: Los buenos somos +

‘Guillermina y Candelario’, la serie colombiana animada más linda, regresa a las pantallas

Estará en la pantalla del canal público los sábados a las 9:15 de la mañana, con repetición los domingos en el mismo horario.

Con esas historias universales que se desarrollan en el mágico contexto natural y cultural del Pacífico colombiano, ‘Guillermina’ y ‘Candelario’ regresan a la pantalla de Señal Colombia para hablar de temas que interesan a los niños de hoy: migración, roles de género, seguridad alimentaria, remedios ancestrales, salud emocional o para invitar a replantear la letra de canciones infantiles, porque definitivamente las niñas ya no sueñan con preparar arroz con leche, y aprender a planchar y coser para ser la esposa ideal con la que salir a pasear.

Gracias al trabajo y la creatividad de las hermanas Marcela y Maritza Rincón, la serie que se estrenó en Colombia en 2010, de Fosfenos Media, destaca en esta sexta temporada valores como la sensibilidad, la comunicación, la empatía, la amistad y el respeto hacia el otro. 

Un ‘cóctel mágico’ de historias positivas

“Con ‘Guillermina’ y ‘Candelario’ generamos contenidos que suman a la necesidad de seguir imaginando y creando un nuevo futuro, en el que nos cuidamos y respetamos los unos a los otros, con el convencimiento de contribuir al cambio, a partir de las pequeñas acciones individuales y cotidianas que como ciudadanos podemos hacer”, comenta Marcela Rincón, directora de la serie.

También se abordan temas habituales como la menstruación, desde la cosmovisión de las comunidades indígenas colombianas, a través de Muita, un personaje de la familia Embera; algunos coyunturales como la migración, una historia de solidaridad y apoyo con quienes están pasando por esa compleja realidad; y otros fundamentales como los roles de género, para que cada niño o niña alcance su verdadero potencial. (Algunas de las razas de perros más amigables con los niños)

Mantener con éxito esta serie animada, inspirada en personajes afrodescendientes que llevan a las distintas plataformas el exotismo natural y la alegría de los habitantes de su región, a través de los traviesos hermanos, sus abuelos y una comunidad que se preocupa por rescatar las tradiciones, pero también por educar a ‘ciudadanos del mundo’, no ha sido nada fácil.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago