Categories: Los buenos somos +

Familia colombiana sembrará un millón de árboles en el país, ¡llevan su obra a otros países!

Es un proyecto educativo de sensibilización ambiental que enseña a crear y construir sueños.

Gustavo Arciniegas y su familia crearon la Fundación ‘Sembramos Con Ciencia’ y desde Colombia han iniciado una campaña ecológica internacional llamada Plan T. El objetivo es viajar por el mundo encontrando alternativas para vincular a personas de distintas naciones para que se sumen al cuidado del ambiente.

Iniciaron hace más de nueve meses y es una travesía en la que tienen como prioridad mostrar una cara positiva del país. (Carlos Vives pone el reto de encontrar el mejor sancocho de Colombia)

‘Plan T’ es un proyecto itinerante, es decir, van de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo fijo en un mismo sitio. Se inspiran en el cuidado de la Pachamama desde un contexto familiar de aventura y sueños.(Tres páramos que puedes visitar cerca de Bogotá, ¡incluye el más grande del mundo!)

“Viajamos en una Toyota FZJ 80 (Burbuja) 2003, con un trailer hecho a mano y en familia, con material reciclado para inspirar el cuidado del planeta”, comenta Gustavo.

Entre los países que han visitado recientemente están Ecuador, Perú y Bolivia, en estos y otros, han realizado:

  • Talleres interactivos donde hacen plantaciones con ayuda de las comunidades y generan campañas de recolección de basura.
  • Conferencias en colegios y universidades, donde relatan su experiencia de viaje como un método de inspiración que motive a más personas a cuidar los ecosistemas.

Hasta el momento llevan más de 11.500 árboles plantados y más de 100 conferencias y talleres de cuidado del medioambiente en un viaje por Sudamérica. Esta iniciativa los ha hecho portadores de la Marca País Colombia y han recibido la aceptación y apoyo de importantes empresas e instituciones como: Coldeportes, Comité Olímpico Colombiano, Universidad del Pacífico Lima, Secretaria de Ambiente Quito, Ministerio de Cultura de Perú, entre muchas otras.

Para apoyar los gastos, generan intercambio de alimentos y gasolina, aplicando el tradicional trueque. “No pedimos dinero”, afirma Arciniegas. (En Filandia reviven el ‘CestoSapo’, un juego tradicional que exalta la cultura del Quindío)

Después de su campaña por el sur del continente americano, planean viajar a África, Europa, Asia y Australia en los tres siguientes años aproximadamente.

“Nuestra meta es promover la plantación de 1.000.000 de árboles con la campaña internacional”, agrega. Una de sus principales metas a corto plazo es regresar a Colombia e iniciar con las alianzas necesarias para sembrar un millón de árboles en su país natal.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

22 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago