Categories: Los buenos somos +

Estudiante logra transformar las colillas de cigarrillo en papel ecológico multiusos

En el Congreso se debate un proyecto para que productores e importadores de cigarrillos, realicen un proceso de posconsumo.

Un informe del proyecto BirdLife estimó que, de los seis mil millones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4.5 mil millones de colillas terminan como desperdicio, dañando de manera severa el medio ambiente, tanto en tierra como en los mares.

Aunque en Colombia no existe una cifra exacta del total de colillas que contaminan el medio ambiente, la Alcaldía de Bogotá estima que cerca de 324 toneladas de colillas se recogen anualmente de las calles capitalinas. Estos residuos ingresan al sistema de alcantarillado de la ciudad en la época de lluvias, un viaje por 10.600 kilómetros de tuberías que termina en el ya lastimado río Bogotá, y luego sigue por el río Magdalena hasta llegar al océano Atlántico. (Hacen sandalias nuevas a partir de desechos y basura plástica que recolectan en el mar)

Una idea que ayudaría a reducir la contaminación

Con el objetivo de reducir esta cifra, Luis Miguel Acosta, estudiante del programa de Administración Ambiental de la Universidad Piloto de Colombia, decidió elaborar un proyecto que permitiría transformar las colillas de cigarrillo en papel. 

“Con este proyecto se aprovechan alrededor de 50 colillas de cigarrillo para la elaboración de cada hoja de papel tamaño carta. A estas hojas se les realizaron pruebas de textura, consistencia, aspecto y usabilidad, obteniendo resultados satisfactorios, incluso en el aroma del papel, el cual prácticamente es imperceptible”, comentó Acosta al portal Sostenibilidad Semana.

La iniciativa comenzó con la recolección y disposición adecuada de colillas en las zonas cercanas a la universidad, con un resultado de 1.680 recogidas. Luego, las colillas pasan por un proceso de transformación que incluye pulido, hidratación, descontaminación, blanqueamiento, aromatizado, licuado, filtrado, moldeado y secado. Los vertimientos y residuos sólidos que se generan son reutilizados, logrando un proceso óptimo y limpio.

Como resultado, se obtiene papel multiusos totalmente ecológico que además de ayudar al medio ambiente aporta a la economía circular.

“Es un gran avance pensar en que un residuo tan voluminoso y desagradable pueda ser empleado en una solución verdaderamente positiva y asertiva en la transformación de su cuerpo maligno, frente a una contaminación masiva de importantes cuencas hídricas y ecosistémicas del país y el mundo”, sostuvo.

Un papel multiusos

Según el estudiante, este tipo de papel puede ser usado para brillar, limpiar o asear el piso, además, entre sus funcionalidades está la de  pintar paredes, elaborar de pancartas o letreros de calle o interiores, creación de esculturas de papel, entre otros.

Sabías que una sola colilla puede contaminar 50 litros de agua dulce y 10 litros de agua salada… Acuérdate antes de tirar una colilla a la calle.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago