Categories: Los buenos somos +

Estudiante logra transformar las colillas de cigarrillo en papel ecológico multiusos

En el Congreso se debate un proyecto para que productores e importadores de cigarrillos, realicen un proceso de posconsumo.

Un informe del proyecto BirdLife estimó que, de los seis mil millones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4.5 mil millones de colillas terminan como desperdicio, dañando de manera severa el medio ambiente, tanto en tierra como en los mares.

Aunque en Colombia no existe una cifra exacta del total de colillas que contaminan el medio ambiente, la Alcaldía de Bogotá estima que cerca de 324 toneladas de colillas se recogen anualmente de las calles capitalinas. Estos residuos ingresan al sistema de alcantarillado de la ciudad en la época de lluvias, un viaje por 10.600 kilómetros de tuberías que termina en el ya lastimado río Bogotá, y luego sigue por el río Magdalena hasta llegar al océano Atlántico. (Hacen sandalias nuevas a partir de desechos y basura plástica que recolectan en el mar)

Una idea que ayudaría a reducir la contaminación

Con el objetivo de reducir esta cifra, Luis Miguel Acosta, estudiante del programa de Administración Ambiental de la Universidad Piloto de Colombia, decidió elaborar un proyecto que permitiría transformar las colillas de cigarrillo en papel. 

“Con este proyecto se aprovechan alrededor de 50 colillas de cigarrillo para la elaboración de cada hoja de papel tamaño carta. A estas hojas se les realizaron pruebas de textura, consistencia, aspecto y usabilidad, obteniendo resultados satisfactorios, incluso en el aroma del papel, el cual prácticamente es imperceptible”, comentó Acosta al portal Sostenibilidad Semana.

La iniciativa comenzó con la recolección y disposición adecuada de colillas en las zonas cercanas a la universidad, con un resultado de 1.680 recogidas. Luego, las colillas pasan por un proceso de transformación que incluye pulido, hidratación, descontaminación, blanqueamiento, aromatizado, licuado, filtrado, moldeado y secado. Los vertimientos y residuos sólidos que se generan son reutilizados, logrando un proceso óptimo y limpio.

Como resultado, se obtiene papel multiusos totalmente ecológico que además de ayudar al medio ambiente aporta a la economía circular.

“Es un gran avance pensar en que un residuo tan voluminoso y desagradable pueda ser empleado en una solución verdaderamente positiva y asertiva en la transformación de su cuerpo maligno, frente a una contaminación masiva de importantes cuencas hídricas y ecosistémicas del país y el mundo”, sostuvo.

Un papel multiusos

Según el estudiante, este tipo de papel puede ser usado para brillar, limpiar o asear el piso, además, entre sus funcionalidades está la de  pintar paredes, elaborar de pancartas o letreros de calle o interiores, creación de esculturas de papel, entre otros.

Sabías que una sola colilla puede contaminar 50 litros de agua dulce y 10 litros de agua salada… Acuérdate antes de tirar una colilla a la calle.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago