Imágenes: Instagram @montanasdelser / Wikipedia.org
En el 2006, mientras entrenaba para ir al Everest, Nelson Cardona sufrió un accidente que dejó como resultado la amputación de su pierna derecha, pero gracias a su dedicación, a su preparación física y mental, sobrepasó sus limitaciones y gracias a una pierna artificial logró volver a caminar.
Hasta ahora han sido seis las cumbres más altas del mundo conquistadas por Nelson Cardona, el Aconcagua, en Suramérica; la Denali, en Norteamérica; Elburs, en Europa; Everest, en Asia; Vinson, en la Antártida, y el Kilimanjaro, en África.
Pese a todo pronóstico, en el 2010 este escalador de sueños se convirtió en el primer latinoamericano con discapacidad en llegar a la cima más alta del planeta. Al lograrlo con una sola pierna decidió dar su testimonio, quería inspirar a las personas que pasaban por una situación similar a que lo intentaran como él. (‘El profe’ Montoya te habla directo sobre el coronavirus, ¡consejos de un luchador!)
Cardona cuenta con el récord nacional de ascenso en el Parque de los Nevados en 2001 con un tiempo de 16 horas y 8 minutos y es el primer montañista latinoamericano en alcanzar los 8.848 metros del monte Everest en situación de discapacidad.
Su espíritu de superación y perseverancia lo transmite Nelson Cardona en sus conferencias y charlas. En cada una de ellas este colombiano adopta el desapego como un elemento fundamental para lograr las metas, desprenderse de todo aquello que sea un impedimento, de todo aquello que se convierta en un obstáculo para alcanzar esa cima que cada quien espera en su búsqueda personal.
Este Colombiano, demuestra que explorar los límites físicos y mentales ayuda a tomar decisiones. Durante su proceso aprendió diferentes cosas que comparte en sus comferencias:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…