Categories: Los buenos somos +

Jóvenes emprendedores crean aplicación que apoya la reforestación

Se trata de una plataforma que convierte los pasos andados o los kilómetros pedaleados de ejercicio en árboles plantados.

Juan David Almansa y Daniel Salinas, son dos jóvenes colombianos (de solo 19 años), que desde el colegio empezaron a crear una fundación sin ánimo de lucro para plantar árboles en Cundinamarca y ayudar a la reforestación de Colombia. Así comenzó Treelife, que ahora es una app con más de 25.000 usuarios activos y que ha sembrado más de 4.500 árboles, mientras que otros 15.000 árboles han sido cultivados por medio de ‘seedballs’, con el uso de drones. (Emprendedores en Yopal, transforman el plástico en hilo para fabricar bolsos)

Este proyecto nació porque los jóvenes buscaban ayudar a reducir la deforestación, y para lograrlo, desarrollaron una aplicación con la que, por caminar, hacer ejercicio, pedalear en bicicleta o hacer yoga, los usuarios pueden “plantar” sus árboles y contribuir con la reforestación del planeta. “El llamado acá es a convertir ese consumo del capitalismo en un consumo enmarcado en nuestro actual modelo económico, pero con sostenibilidad y pensando en cuidar nuestro medio ambiente”, comentó a Semana, Almansa. (Alquiler de juguetes, la idea de estos emprendedores a favor del medio ambiente)

Por otra parte, Daniel Salinas afirma que “detrás de la tecnología blockchain se gasta mucha energía y esto genera calentamiento global. Es insostenible. Ese gasto energético hace mucho más daño al medio ambiente y nosotros nos proponemos como la solución a un problema que en el futuro causará mucha discusión”. El sueño de estos dos colombianos es convertirse en una alternativa de inversión verde y sostenible. (Emprendedores del Sena hacen madera ecológica usando desechos plásticos ¡Construyen parques infantiles!)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago