Categories: Los buenos somos +

El importante premio que recibió una colombiana que trabaja en la Nasa ¡Orgullo nacional!

La joven antioqueña fue reconocida por su trabajo para apoyar el vuelo espacial humano, y por su labor en la ingeniería espacial.

Llegar a trabajar en la Nasa es el propósito de muchos colombianos, pero muy pocas logran llegar a la estación espacial más importante del mundo y sostenerse a lo largo del tiempo.

Todo este proyecto lo ha logrado Sara Rengifo, quien a sus 33 años trabaja en este importante centro de investigación desde hace más de dos años, tiempo en el cual se ha dedicado a la ingeniería aeroespacial.

Su dedicación y pasión por todo el tema espacial lo mostró desde hace varios años atrás, motivo por el cual se graduó en 2009 de ingeniera mecánica de la Universidad EAFIT de Medellín.

Cuatro años después se mudó a Estados Unidos para hacer una maestría en ciencias materiales, en la FIU (Florida International University), siendo este el punto de partida para poder llegar al centro espacial.

El reconocimiento a su trabajo

La Nasa decidió otorgarla a Sara Rengifo el Trailblazer Award (Premio Pionero), premio que se le da al empleado que ha trabajado para apoyar el vuelo espacial en sus primeros siete años de carrera profesional.

“Sara fue seleccionada para este premio en función de su capacidad para identificar soluciones nuevas y creativas para el vuelo espacial, así como su esfuerzo de colaboración para lograr un objetivo en apoyo de la misión de la Nasa”, explicó la universidad estadounidense, a través de una publicación en su cuenta oficial de Facebook.

Dicho reconocimiento es importante debido a que muy pocas personas logran trabajar durante un tiempo tan prolongado en este lugar, algo que exalta la labor de la científica colombiana.

Su labor en la Nasa

El trabajo que realiza Sara Rengifo es la de inspeccionar motores de cohetes, tanques, pistones y hace mantenimiento en la estación internacional; lo cual hace posible realizar diferentes exploraciones en el espacio.

“Todos los jefes me decían felicitaciones y yo ni sabía por qué… Cuando ya me di cuenta de que me gané el premio me puse nerviosa, se me salieron las lágrimas, se me salió mi colombiana que llevo dentro y estaba muy emocionada“, dijo la científica nacional en entrevista con Blu Radio.

Otra función de la antioqueña es la de mantener en buenas condiciones el sistema que provee de agua a los astronautas, el cual es el mismo que recicla la orina de los viajeros en el espacio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago