Imagen: Facebook @FIUEngineeringAndComputing
Llegar a trabajar en la Nasa es el propósito de muchos colombianos, pero muy pocas logran llegar a la estación espacial más importante del mundo y sostenerse a lo largo del tiempo.
Todo este proyecto lo ha logrado Sara Rengifo, quien a sus 33 años trabaja en este importante centro de investigación desde hace más de dos años, tiempo en el cual se ha dedicado a la ingeniería aeroespacial.
Su dedicación y pasión por todo el tema espacial lo mostró desde hace varios años atrás, motivo por el cual se graduó en 2009 de ingeniera mecánica de la Universidad EAFIT de Medellín.
Cuatro años después se mudó a Estados Unidos para hacer una maestría en ciencias materiales, en la FIU (Florida International University), siendo este el punto de partida para poder llegar al centro espacial.
La Nasa decidió otorgarla a Sara Rengifo el Trailblazer Award (Premio Pionero), premio que se le da al empleado que ha trabajado para apoyar el vuelo espacial en sus primeros siete años de carrera profesional.
“Sara fue seleccionada para este premio en función de su capacidad para identificar soluciones nuevas y creativas para el vuelo espacial, así como su esfuerzo de colaboración para lograr un objetivo en apoyo de la misión de la Nasa”, explicó la universidad estadounidense, a través de una publicación en su cuenta oficial de Facebook.
Dicho reconocimiento es importante debido a que muy pocas personas logran trabajar durante un tiempo tan prolongado en este lugar, algo que exalta la labor de la científica colombiana.
El trabajo que realiza Sara Rengifo es la de inspeccionar motores de cohetes, tanques, pistones y hace mantenimiento en la estación internacional; lo cual hace posible realizar diferentes exploraciones en el espacio.
“Todos los jefes me decían felicitaciones y yo ni sabía por qué… Cuando ya me di cuenta de que me gané el premio me puse nerviosa, se me salieron las lágrimas, se me salió mi colombiana que llevo dentro y estaba muy emocionada“, dijo la científica nacional en entrevista con Blu Radio.
Otra función de la antioqueña es la de mantener en buenas condiciones el sistema que provee de agua a los astronautas, el cual es el mismo que recicla la orina de los viajeros en el espacio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…