Categories: Los buenos somos +

En Colombia desarrollan dispositivo para detectar de forma adecuada el cáncer de mama

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró octubre como el mes de la lucha contra el cáncer de mama.

Según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100,000 mueren a causa de esta enfermedad en el continente americano. En Colombia, el Ministerio de Salud la considera como la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las colombianas.

Como respuesta a la detección temprana de esta enfermedad, el médico y doctor en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas, Walter Arboleda Ruiz, diseñó un prototipo que ayudará a los estudiantes de medicina a realizar un examen adecuado y dar un diagnóstico preciso sobre la presencia de cáncer de mama.

El dispositivo ya tiene su patente

Debido a su utilidad y a la práctica aplicación para los estudiantes de medicina y enfermería, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó la patente al dispositivo llamado “Esperanza”. La idea nació en los salones de la Universidad de Caldas cuando se buscaba establecer si los estudiantes tenían claro cómo realizar de manera adecuada un examen clínico para la detección de este tipo de cáncer.

Así funciona “Esperanza”

El dispositivo es muy parecido a una glándula mamaria real, tiene sensores de presión divididos en cuatro cuadrantes, los cuales analizan tres niveles de presión: superficial, medio y profundo. Además cuenta con un estímulo cada vez que termina el proceso, una retroalimentación para identificar qué hizo bien y qué hizo mal el estudiante en el examen clínico de la mama. (Avanzan en la vacuna para prevenir cáncer de pulmón, intestino y páncreas)

Actualmente solo existen 4 formas para detectar el cáncer de mama

Con el dispositivo se mejora la detección

Debido a su forma y sensores, “Esperanza” se convierte en una pieza clave para que los médicos aprendan a palpar de la forma adecuada el pecho de las mujeres y así se eviten errores en la detección. Aunque solo existen cuatro formas de detectar el cáncer de mama, el primer paso es el autoexamen, que muchas veces no es realizado de forma correcta y cuando las mujeres van al médico, el siguiente paso es el examen clínico.

Con esta técnica y aplicando la presión correcta en diferentes zonas de las glándulas mamarias, es mucho más sencillo detectar la presencia de alguno de los 14 tipos de cáncer de mama y empezar de forma inmediata un tratamiento Sin duda, el dispositivo podrá salvar la vida de cientos de pacientes en el país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

10 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago